
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto la forma en que estamos trabajando la lectura de la segunda evaluaci贸n en 脕mbito Socioling眉铆stico en 1.° ESO: lectura dramatizada y representaci贸n de la adaptaci贸n teatral de La vuelta al mundo en 80 d铆as de la editorial Algar (Bromera en valenciano).
He creado esta presentaci贸n para introducir el g茅nero teatral (acotaciones, imagen, sonido, iluminaci贸n, caracterizaci贸n de los personajes…), teniendo en cuenta esta adaptaci贸n de la famosa novela de Julio Verne.
Nuestro escenario es el aula entera, con su mobiliario, luces y ordenador para proyectar im谩genes de fondo a modo de cicloramas. Adem谩s de los objetos propios de la clase que pueden usar (mesas, sillas…), el alumnado ha preparado decoraci贸n (algunos han construido un vag贸n de tren o un elefante de cart贸n como medios de transporte). Tambi茅n han tra铆do diferentes objetos que aparecen en sus escenas, as铆 como el vestuario.
Por todo ello, es esencial que previamente se lean las escenas (en clase o en casa), para que puedan prepararse bien su papel y tengan tiempo de crear el decorado y la puesta en escena.
MAPA DE VIAJE DE LA VUELTA AL MUNDO EN 80 D脥AS
DECORADO
Para preparar el decorado de la obra y el mobiliario que necesitar茅is en escena, leed bien las acotaciones del texto.
Las acotaciones son notas explicativas (aparecen al principio de la escena y a lo largo de ella) que hacen referencia a disposici贸n de la escena, al movimiento de los personajes, a la iluminaci贸n o a otros aspectos t茅cnicos.
Acotaciones
Al principio de cada escena, se suele indicar la fecha y el lugar en en que se encuentran los personajes y qu茅 objetos y mobiliario tiene que haber encima del escenario.
Por ejemplo: al empezar la obra se dice: «2 de octubre de 1872. Casa de Phileas Fogg. El n煤mero 7 de Saville-row en Londres. Un reloj de pared preside el sal贸n. Phileas Fogg sentado muy recto en una silla espera la llegada de alguien. El reloj marca las once...».
Im谩genes proyectadas de fondo
Reproducir todos los escenarios por donde pasan los personajes ser铆a demasiado costoso; por eso, es aconsejable elegir diferentes paisajes gen茅ricos (habitaci贸n, estaci贸n de tren, puerto de mar, cielo abierto...) y los lugares m谩s destacados de cada escena para proyectar im谩genes como decorado de fondo (en teatro, el ciclorama es una pintura panor谩mica de grandes dimensiones).
Pod茅is ir cambiando de im谩genes si cont谩is con un ayudante voluntario que sea vuestro t茅cnico de imagen y sonido. Este cambio de im谩genes le da verosimilitud y dinamismo a la representaci贸n.
Telones de fondo
Se pueden utilizar s谩banas de tela viejas para hacer unos telones. Podemos elegir dos o tres decorados simb贸licos y los dibujaremos y pintaremos sobre la tela muy estirada. Despu茅s, le pondremos anillas en la parte superior para que sean f谩ciles de correr y descorrer.
Dos decorados ser谩n suficientes: uno en Londres, antes del viaje, para las primeras escenas; otro para las escenas finales. Se puede hacer un tercer tel贸n para representar el itinerario del largo viaje mediante el dibujo de un mapamundi en el cual se puede marcar el progreso con elementos adhesivos con el nombre de las ciudades.
Objetos
- Maletas.
- Peri贸dicos.
- Pasaportes.
- Hoguera (recreaci贸n, no se puede usar fuego).
- Campamento indio.
- Medios de transporte: elefante, trineo, proa de un barco, vag贸n de tren... (hechos con cart贸n o madera por ejemplo, o uniendo sillas para el vag贸n).
- Etc茅tera.
VESTUARIO Y MAQUILLAJE
En escena aparecen personajes principales y secundarios, todos con caracter铆sticas muy diferentes. Algunos de ellos, adem谩s, cambian de ropa o utilizan diferentes disfraces (Fix y Dorothy).
Para conseguir los vestidos, pod茅is recurrir a los disfraces o al reciclaje de ropa vieja o adecuada para cada personaje. Coged de casa aquella chaqueta, camisa o pantal贸n que ocupa lugar en los armarios y que tal vez ya no se aprovecha (pedid permiso si quer茅is modificarlos para el teatro).
Phileas Fogg y socios del club
La acci贸n se sit煤a a finales del siglo XIX, Phileas y los socios del club vestir谩n como caballeros ingleses elegantes: sombrero de copa, chaleco, corbata o pajarita y reloj de bolsillo. A Fogg se le puede dibujar un bigote o ponerle uno ficticio.
Passepartout
Passepartout llevar谩 bomb铆n, chaqueta y reloj de bolsillo, de acuerdo con la categor铆a del se帽or a quien sirve; llegado el momento, se quedar谩 en manga de camisa para hacer de malabarista de circo. Tambi茅n se le puede poner un bigote.
Aouda
Aouda, como es india, puede ir vestida con velos de tul y telas (de seda) de colores brillantes. El traje de mujer t铆pico de La India, formado por una sola pieza, se denomina sari. Aouda puede ir maquillada, con joyas doradas y un punto rojo en la frente (bindi).
Fix y Dorothy
Fix, el agente de polic铆a, vestir谩 de chaqueta, y su mujer, Dorothy, lucir谩 un traje de 茅poca, con sombrero victoriano. Los dos se disfrazan en varias ocasiones: de hind煤es, de chinos y de se帽ores.
Personajes secundarios
Los hind煤es pueden lucir un turbante; las indias, un velo en la cabeza o un pa帽uelo en el rostro; los chinos, pelucas de cabellos cortos y negros; los indios americanos, trenzas y plumas...
M脷SICA Y SONIDO
Pod茅is emplear el ordenador del aula para reproducir sonidos relacionados con las escenas. Por ejemplo: alg煤n sonido de fondo (bocina del barco, traqueteo del tren, motor de vapor, carruaje, berrido del elefante, aullidos de los indios...) o alg煤n fragmento musical (danza hind煤, llegada del circo...).
Tambi茅n pod茅is emplear instrumentos musicales para ambientar las escenas. Como La vuelta al mundo en 80 d铆as ha sido llevada al cine en m谩s de una ocasi贸n, pod茅is buscar la banda sonora de cualquiera de las pel铆culas o series hechas.
ILUMINACI脫N
Haced los cambios lum铆nicos necesarios en vuestra escena, puesto que los cambios de luz contribuyen a crear mejor el ambiente que se quiere representar.
A lo largo de toda la obra se tendr谩n que alternar los instantes de luz clara e intensa para destacar las escenas que pasan al exterior o a pleno d铆a sobre aquellas que requieren otro tipo de iluminaci贸n para representar el interior de una casa o la noche.
T茅cnicos de imagen, sonido y luz
Ser铆a conveniente que en vuestro grupo o, como extra, tuvisteis un t茅cnico de imagen y sonido que se encargue de proyectar las im谩genes y reproducir los sonidos o fragmentos musicales adecuados para cada momento de vuestra escena, as铆 como un t茅cnico de iluminaci贸n (miembro de vuestro grupo o voluntario de otro) que os ayude con las luces (jugad con diferentes focos de luz, como por ejemplo apagar las luces del aula para simular que es de noche). Tambi茅n pod茅is llevar iluminaci贸n de casa para representar alguna escena en concreto (l谩mparas turcas como decoraci贸n, candiles, linternas, focos...).
REFERENCIA BIBLIOGR脕FICA
Julio Verne (2004). La vuelta al mundo en 80 d铆as. Adaptaci贸n teatral libre de Juli Disla Sanz, ilustraciones de Saul Dar煤 y propuestas esc茅nicas de V铆ctor Latorre. Algar Editorial.
Al principio, mis peque帽os saltamontes ten铆an mucho reparo, ya que les da verg眉enza actuar en p煤blico, pero una vez superada la primera escenificaci贸n, incluso le est谩n cogiendo el gustillo. Acabamos de empezar y todav铆a nos quedan varias sesiones, pero lo est谩n haciendo muy bien. Le est谩n insuflando vida a la lectura, que de eso se trata.
RESULTADOS DE LA LECTURA DRAMATIZADA
- Lugar de la representaci贸n: Teatro Echegaray de Ontinyent.
- Fecha de actuaci贸n: 15 de abril de 2025.
La representaci贸n en el teatro hist贸rico de nuestro municipio fue todo un 茅xito, participaron un total de 74 alumnos y alumnas de 1.潞 ESO, ¡todo un reto! Algunos de ellos actuaban con papeles principales, otros interpretaban a personajes secundarios o eran extras, apuntadores y ayudantes entre bastidores. Demostraron una gran implicaci贸n en la preparaci贸n (decorado, puesta en escena, elementos audiovisuales...), mucho tiempo, dedicaci贸n y esfuerzo para memorizar el guion, ensayar, organizarse y coordinarse entre ellos y con sus respectivos docentes y tutores del 脕mbito Socioling眉铆stico. Nosotros, como profesores, aprovech谩bamos la hora semana de coordinaci贸n de la cual dispon铆amos por impartir el 脕mbito Ling眉铆stico y Social para gestionarlo todo, comunicarnos con el ayuntamiento y la directiva del centro para la planificaci贸n, previsi贸n de espacios, disposici贸n de recursos, etc.
Despu茅s de la lectura dramatizada de la obra en clase, hicimos dos ensayos generales con todos los grupos de este nivel: uno en el sal贸n de actos de nuestro centro, el IES Jaume I de Ontinyent, y otro en el propio Teatro Echegaray para practicar in situ. El resultado: el d铆a grande, el 15 de abril, hicieron magia sobre el escenario. ¡Enhorabuena por el magn铆fico trabajo a los actores y actrices!
Art铆culo en prensa sobre nuestra representaci贸n teatral:
Espero que esta propuesta para trabajar y evaluar las lecturas os sea de mucha utilidad, pues es un proyecto transversal que une la lectura, la expresi贸n oral y corporal y la geograf铆a.
OTRAS ENTRADAS DE INTER脡S
- El c贸mic. Imprimibles y recortables:
- La tertulia literario-dial贸gica:
- Lectura dramatizada y teatralizaci贸n:
- Lectura y emoci贸n. Fomento de la lectura para primer ciclo:
Comentarios
Publicar un comentario