Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía

Entrada más reciente

🕒 HORARIO - LLAVERO 🕒

Hola, lazarillos y lazarillas. Ya tengo preparado mi horario en modo llaverito, y así lo puedo colgar en mi lanyard. Como cada año, uso esta plantilla editable que compartió en su momento Alba Sabuco de  @parentesis.educacion   ( pincha en la siguiente imagen  para acceder a su web y  descargarlo ): Asimismo, Alicia Romero de  @elhuertoliterario  compartió un horario-llavero muy bonito ( pincha en la siguiente imagen para acceder a su web y descargarlo ): También podéis crear vuestra propia plantilla según gustos en Canva, que para diseñar estas cositas es una monada de programa. https://www.canva.com/ Para mentes despistadillas como la mía, el horario-llavero es una herramienta muy útil, especialmente estas primeras semanas de inicio de curso en las que es tan fácil confundirnos de grupos, aulas y horario… Si no conocíais este recurso, os lo recomiendo mucho. Desde que descubrí estas plantillas editables, las uso cada inicio de curso. Y, una vez ya ...

⚖️ LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES ⚖️

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! La actividad os comparto hoy es perfecta para el inicio de curso: gira en torno al relato conocido como “ Los tres filtros de Sócrates ”, una anécdota atribuida al filósofo pero que carece de rigor histórico. No obstante, lejos de restarle valor educativo, nos ofrece una excelente oportunidad para abordar de forma transversal contenidos de distintas áreas del currículo. DINÁMICA TRANSVERSAL Desde Lengua Castellana y Literatura , se trabaja la comprensión lectora a partir del texto apócrifo, así como la riqueza léxica a través del análisis del vocabulario clave presente en el relato ( veracidad , bondad , utilidad …) y la diferenciación entre palabras con significados parecidos: relato , historia , leyenda , mito , etc. Se pueden utilizar tarjetas de vocabulario que permitan al alumnado interactuar con los términos, debatir sobre su significado y aplicarlos en otros contextos comunicativos. Por su parte, desde Valores Éticos y Tutoría , el con...

💭 APROXIMACIÓN FILOSÓFICA A LA SOLEDAD EN MIGUEL DE UNAMUNO 💭

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Hace unas semanas impartí una conferencia para la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca ,   donde hablé de mi trabajo de fin de grado en Filosofía, titulado Aproximación filosófica a la soledad en Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset (lectura del TFG disponible en Academia.edu ): https://www.academia.edu/37608822/Aproximaci%C3%B3n_filos%C3%B3fica_a_la_soledad_en_Miguel_de_Unamuno_y_Jos%C3%A9_Ortega_y_Gaset https://amigosdeunamuno.es/la-soledad-en-miguel-de-unamuno/ Para la charla, me preparé una presentación teórica (la podéis descargar pinchando en la portada de esta entrada o al final de esta) en la que también cité varios fragmentos de texto relacionados con las obras que comenté.  A continuación. os expongo la información ordenada por apartados y, al final de esta entrada encontraréis varios enlaces: mi trabajo de fin de grado en Academia.edu , el PDF de la presentación teórica que preparé para la conferencia donde solo me ce...