Ir al contenido principal

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

 


¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique.

Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis practico a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda.

ÍNDICE

  • Coplas a la muerte de su padre
  • Definición de tópico literario
  • Memento mori ('recuerda que has de morir')
  • Tempus fugit ('el tiempo huye')
  • Vita flumen ('la vida como río)
  • Omnia mors aequat ('la muerte igualadora')
  • Homo viator ('el hombre viajero')
  • Quotidie morimur ('cada día morimos')
  • Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante')
  • Contemptus mundi ('desprecio del mundo')
  • Ubi sunt? ('¿dónde están?')
  • Vanitas vanitatis ('vanidad de vanidades')
  • Non omnis moriar ('no moriré del todo')

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Pincha en este enlace para consultar la obra completa en el Centro Virtual Cervantes:


Coplas a la muerte de su padre (también citadas como Coplas por la muerte de su padre) es una elegía en la que Jorge Manrique se lamenta serenamente de la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad de los bienes terrenales y el poder igualador de la muerte, mientras elogia las virtudes de su padre, don Rodrigo Manrique de Lara, Maestre de Santiago, una figura importante de la política de su tiempo. Manrique afronta el destino de todos los hombres con una mezcla de resignación estoica y esperanza.

Las Coplas constituyen un planto (composición literaria en la que se lamenta la muerte de una persona o la desgracia de una colectividad) y se han convertido en una obra señera del género elegiaco medieval. Desde el primer momento, fueron muy numerosas las copias manuscritas y las impresiones, e inmediatamente aparecieron las glosas a las Coplas.

Influencias

Seguramente, el ejemplo que más influencia tuvo en nuestro poeta fue el de su tío Gómez Manrique con las Coplas para el señor Diego Arias de Ávila, tanto en lo formal (elección de la copla de pie quebrado y el tono compositivo) como en el contenido.

Entre las fuentes latinas, Menéndez Pelayo (1952) señaló la Biblia. También hay referencias a De contempu mundi o Sobre el desprecio por el mundo, obra de Bernardo de Cluny (siglo XII). El movimiento interrogativo de las Coplas responde a la tradición de los ubi sunt? ('¿dónde están?'). Menéndez y Pelayo señaló que este motivo se encuentra ya en el Rimado de Palacio (S. XIV-XV) y en varias composiciones del Marqués de Santillana (S. XV).

Pero quizá la búsqueda de las fuentes sea un ejercicio en vano porque, salvo en casos aislados y poco significativos, las ideas de Manrique no provienen de tal o cual texto, sino que pertenecen al saber tradicional. Sin embargo, lo que sí parece original es la manera de presentarlos, pues lo hace, precisamente, como algo ya dado y consabido.

Temas

La información de este apartado ha sido extraída en su mayoría de:


Según López Asenjo (2013), Jorge Manrique recoge los principales temas de la tradición medieval, pero con un enfoque nuevo:

  • La fortuna: para la mentalidad medieval, heredera en cierto modo de la tradición clásica, la fortuna guiaba el destino del ser humano. Por tanto, el azar escapa totalmente al control humano. En la tradición cristiana, esta concepción de la vida entendida como predestinación aparece en forma de «designios divinos», es decir, Dios hace y deshace a su voluntad y no nos queda otro remedio que resignarnos a aceptar los acontecimientos que devienen. Esta idea está presente en las Coplas, pero sin el fatalismo griego. Aparece más bien desde un punto de vista estoico de aceptar serenamente las cosas que nos ocurren, pues muchas de ellas están fuera de nuestro control. 

  • La muerte: es un tema muy presente en una época en la que pestes y guerras asolaban a la población y menguaban sus fuerzas diariamente. Sin embargo, Manrique afronta este tema sin patetismo, como algo natural y humano que a todos nos ha de llegar en algún momento.
  • La fama: es una de las ideas principales de las Coplas. Junto con la vida terrenal y la vida eterna o celestial, existe la vida de la fama. Esto es, si nuestro legado ha sido honorable, la fama nos perpetuará en el recuerdo de las siguientes generaciones; nuestro legado nos mantiene vivos en el recuerdo de las gentes, por lo que no morimos del todo (non omnis moriar). En las Coplas, el ejemplo de este legado perdurable post mortem es el padre de Jorge Manrique, quien se mantiene vivo en el recuerdo de los suyos gracias a su comportamiento honroso y a sus actos heroicos.
  • El tiempo: para el hombre de la Edad Media, el tiempo es algo fugaz. Se entiende que el tiempo no es tanto una realidad física como psíquica, fruto de la experiencia interior, inherente al alma humana. La percepción del tiempo es muy subjetiva; depende de cada conciencia humana. Además, la esencial del tiempo es su propia fugacidad, por ello, Manrique nos invita a contemplar «cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte / tan callando». Este tópico conocido como tempus fugit ('el tiempo huye') está presente en la primera parte de las Coplas.
  • El mundo: desde una concepción cristiana, el mundo es visto como algo malévolo, un «valle de lágrimas» donde venimos a sufrir, un lugar de dolor y de paso para acceder a la verdadera vida, la eterna. Este tópico se conoce como contemptus mundi ('el menosprecio del mundo').
Como dice Pedro Salinas (2003), las Coplas no son poesías de un solo tema. Todos los temas son de suma trascendencia, cuya función común es la perpetua oposición entre temporalidad y eternidad proyectada en la vida del hombre en el antagonismo de los bienes temporales y los espirituales. Los temas muestran preocupaciones antropocéntricas, es decir, sobre el hombre como individuo y su integración en el cosmos: ya no hablamos de bien-mal, sino de vida-muerte.

A los temas del juicio del mundo, la fugacidad de lo terreno, el tiempo, la fortuna, la muerte, etc., hay que añadir el homenaje poético de carácter póstumo y elegiaco que rinde a su padre. Las elegías medievales son poesía moral: se canta al difunto como emblema de ejemplaridad y guía de conducta, invitando al lector a que siga los valores morales que el fallecido encarnó en su vida terrena.

En suma, junto con La Celestina, las Coplas marcan el paso del Medievo al Renacimiento. Si en la Edad Media se concibe la vida como un «valle de lágrimas», como un tránsito a la mejor vida (la del más allá), en la obra de Manrique se atisba una concepción más mundana que anuncia el optimismo renacentista. La idea que aparece en la obra sobre la relevancia de la fama y el honor que el ser humano deja tras de sí cuando muere es una idea novedosa para la época.

Estructura

Tradicionalmente, los críticos han dividido el poema en tres partes, que se corresponden con las denominadas tres vidas: la mortal o perecedera (vida terrena), la verdadera y perdurable (vida eterna) y la de la fama o la posteridad (tercera vida).

  • Primera parte (coplas I-XIV): se hace una reflexión filosófica sobre la fugacidad de la vida y se apela a la condición mortal del ser humano. El poema se inicia con una exhortación al hombre que vive sumido en el sueño de lo terrenal para que despierte (llamada a la vigilia), pues la vida es breve: «Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte». Así pues, aparecen los tópicos literarios memento mori ('recuerda que has de morir') y tempus fugit ('el tiempo huye'), así como vita flumen ('la vida como río') y contempus mundi ('el menosprecio del mundo'), que conectan con el tono sentencioso de las Coplas. Mediante estos tópicos, se intenta convencer al lector de la brevedad de la vida e intrascendencia de los bienes materiales.
  • Segunda parte (coplas XV-XXIV): los temas del tiempo y de la fortuna se ejemplifican con los casos particulares y figuras históricas dentro de la tradición medieval del exempla ('ejemplo'), retomando la vieja fórmula bíblica del ubi sunt? ('¿dónde están?'). En esta segunda parte, las Coplas empiezan a concretarse y pierden el tono de especulación filosófica del principio. Mediante los ejemplos, el poeta acude a una proximidad histórica y geográfica que se distancia de la tradicional lista de grandezas pasadas y personajes ilustres de la Antigüedad, muy lejanos para el lector de la época. Para el desarrollo del tópico ubi sunt? ('¿dónde están?'), alude a personajes de la reciente historia de Castilla. Con esta cercanía a los personajes y situaciones, Manrique consigue un mayor realismo y una enseñanza moral más eficaz.
  • Tercera parte (coplas XXV-XL): aparecen los tópicos vanitas vanitatis (‘vanidad de vanidades’) y contemptus mundi (‘el menosprecio del mundo’) como un recordatorio de la vanidad de las cosas mundanales para ensalzar la verdadera vida, la eterna. En las últimas coplas, Manrique menciona la tercera vida: la de la fama que dejamos en este mundo a partir de las buenas obras. Así, el poeta exalta la figura paterna a través de una enumeración de las virtudes de su padre. Al final de las Coplas, se produce un diálogo entre la Muerte (incluida como personaje) y su padre, quien acepta su destino mortal con serenidad y esperanza.
Así pues, Manrique sigue en las Coplas una línea que va de lo general (temas de profundidad filosófica) a lo particular (elogio a su padre y exaltación de su memoria).

Aunque el concepto cristiano-medieval de la caducidad de todo lo humano y mundano parece representar su tema básico, el poema se desarrolla en tres planos de vida:

  • El plano terrenal, deleitable, donde moran los pecados infernales. 
  • El plano del más allá, la vida ultraterrena, que condiciona la vida en su totalidad.
  • El plano de la fama, la existencia honrosa, virtuosa y heroica (la tercera vida).
La muerte es inevitable, pero puede ser «vencida» por una vida de honor y de heroísmo, cuyo premio no es solo la salvación eterna, sino también una nueva vida terrenal, la de la fama. De ahí la gran diferencia que hay entre la Muerte que trata ásperamente a todos por igual en las «Danzas medievales» y esta otra muerte que se presenta ante el Maestre a cobrar, con toda cortesía, el inevitable tributo, siendo ella misma la que le ofrece el galardón de la fama.

El poeta, evidentemente, no deja de insinuar que también la fama participa de la caducidad de todo lo humano, pero aun así la última resonancia de las Coplas es la fe en la eficacia de toda enérgica vitalidad, es decir, constituye una afirmación de la vida, lo que se ha interpretado como rasgo prerrenacentista

Tonos compositivos

En las Coplas se aprecian tres tonos compositivos o estilos:

  • Tono exhortativo: como dice Pedro Salinas (2003), no le faltaba razón a Quintana al referirse a las Coplas como «sermón funeral». Desde el principio se percibe el tono de exhortación: «Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte». El tono exhortativo es uno de los hilos estilísticos que nos guía a través del poema («No se engañe nadie, no»; «Ved de cuán poco valor»; «Dejemos a los troyanos», etc.) y que se hace aún más marcado cuando la Muerte se dirige al Maestre («Dejad el mundo engañoso»).
  • Tono expositivo: en la oratoria, el sermón tiene tres fines que cumplir: docere (‘instruir’), deleitare (‘agradar o deleitar’) y movere (‘emocionar’). Y por eso ha de usar generosamente el estilo expositivo, la explicación o declaración de las cosas; un segundo tono que apreciamos ya a partir del cuarto verso: «cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando».
  • Tono sentencioso: gran parte del poema contiene afirmaciones doctrinales o conclusivas que encierran una sentencia o enseñanza moral, por lo que el discurso es expresado con gravedad o seriedad.
Métrica

Información de este apartado extraída de:


Según Navarro (1960), las Coplas están compuestas en sextillas octosílabas, cuyos versos se reparten en dos semiestrofas iguales con terminación quebrada y con tres rimas consonantes correlativas (abc, abc; def, def). La mayor parte de las sextillas ofrecen individualidad bien definida por su propio sentido.

Por lo que respecta al pie quebrado, es regularmente tetrasílabo. En las estrofas restantes, los dos quebrados de cada copla o uno de ellos consta de cinco sílabas. El pie quebrado introduce rítmicamente una ruptura, un corte de discurso como si obedeciera a un desaliento, a una pérdida de fuerzas por parte del poeta, que se adecua muy bien al tono funeral del poema. A pesar de que la copla de pie quebrado fue una estofa muy utilizada por varios poetas cancioneriles, le cabe el honor a Jorge Manrique haberla difundido con un sello propio, por lo que es conocida como copla manriqueña.

En cuanto a la rima, es consonante y predominantemente llana. Sobre este fondo, las rimas agudas se hacen notar especialmente en el grave tono filosófico de la introducción y en la honda y noble emoción de las estrofas finales.


DEFINICIÓN DE TÓPICO LITERARIO

Un tópico literario es una idea o un concepto cuyos contenidos se van repitiendo con pequeñas variaciones a lo largo de la historia de la literatura.

La palabra tópico proviene del griego topos, que significa 'lugar'; por eso, los tópicos también se llaman topoi o lugares comunes. La mayoría de los tópicos literarios provienen de la tradición grecolatina y la Biblia. La retórica y literatura clásicas convirtieron estos lugares comunes en fórmulas o clichés fijos, admitidos culturalmente durante siglos y usados por los escritores con mucha frecuencia.

Normalmente, los tópicos literarios se formulan en latín por la influencia de la tradición clásica. Según la nueva edición de la Ortografía de la lengua española (2010), las locuciones latinas, expresiones fijas procedentes del latín, se escriben en cursiva o entre comillas y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina.

Memento mori
Recuerda que has de morir

Este tópico es una advertencia aleccionadora que nos recuerda la fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte.

En los primeros versos de las Coplas de Jorge Manrique, el yo lírico insta al alma dormida a despertar, a tomar conciencia de cómo la muerte se aproxima de un modo silencioso e impredecible.


Tempus fugit
El tiempo huye

También conocido como el tiempo vuela, este tópico literario hace referencia al carácter transitorio y efímero del tiempo y, por extensión, de la vida misma, cuya fugacidad nos precipita irremediablemente hacia la muerte. Una expresión equivalente a este tópico es ruit hora ('el tiempo corre'). Por otra parte, se relaciona con la idea de que la fortuna es variable (fortuna mutabilis).

Este tópico nos advierte de que la condición humana está limitada por el paso del tiempo de manera inevitable, por lo tanto, hace referencia al veloz transcurso del tiempo. No obstante, no solo tiene un sentido dramático, sino que podemos interpretarlo de forma vitalista (rasgo prerrenacentista): puesto que el tiempo pasa irremediablemente, 'aprovecha el momento' (carpe diem). Es decir, el tópico tempus fugit se puede relacionar con carpe diem como una invitación a disfrutar del tiempo presente de forma moderada, ya que todo acabará algún día.

En las Coplas a la muerte de su padre, encontramos el tópico tempus fugit en la primera parte (de la copla I a la XIV).


Vita flumen
La vida como río

Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta desembocar en el mar, que es la muerte.

El origen de este tópico se remonta al filósofo Heráclito de Éfeso, para el cual la vida es un constante devenir, comparada con un río en constante movimiento. El agua del río fluye sin detenerse, por lo que no es posible bañarse dos veces en el mismo río, ya que tanto el agua que transcurre por él como la propia persona siempre son cambiantes. Del mismo modo, en la vida no se repite dos veces la misma situación; la vida consiste en un flujo constante de momentos sucesivos.


Omnia mors aequat 
Poder igualador de la muerte

Este tópico hace referencia al carácter nivelador de la muerte, que se lleva por igual tanto a ricos como a pobres, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías; nadie puede escapar de ella. Ante la llegada de la muerte, todos son iguales; todos han de morir sean de la condición socioeconómica que sean. 


La igualdad ante la muerte es un concepto muy tratado a lo largo del Medievo a través de las «Danzas de la Muerte», un género artístico tardomedieval que trata sobre la universalidad de la muerte.

Las «Danzas de la Muerte» consisten en un diálogo en verso en que una personificación alegórica de la Muerte como un esqueleto humano llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas de la vida para bailar alrededor de su tumba recordándoles que los goces mundanos llegan a su fin y que todos han de morir.


No obstante, Jorge Manrique se aleja de la visión macabra de las «Danzas de la Muerte» presentes en la Edad Media.

Homo viator
El hombre viajero

Traducido también como el hombre caminante, este tópico literario hace referencia al carácter itinerante de la vida. La existencia del ser humano se interpreta como un camino. Este tópico equivale a peregrinatio vitae ('la vida como peregrinación').

Ahora bien, la vida como camino puede interpretarse de dos modos:

  • Como un peligroso camino de aprendizaje que va desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por la madurez.
  • Como un camino que conduce al más allá, o sea, la vida terrenal es interpretada como un mero tránsito hacia otra vida más verdadera y valiosa, la vida ultraterrena.


Quotidie morimur
Cada día morimos

Este tópico muestra que todo se encamina inevitablemente hacia la muerte, ya que cada día que pasa estamos más cerca de morir.

Se relaciona con homo viator o peregrinatio vitae en el sentido de que la vida humana es un camino que debe recorrerse desde el momento en que se nace hasta su meta, que no es otra que la muerte (final del trayecto). Asimismo, también se relaciona con vita flumen porque la vida es interpretada como un río cuyas aguas están ininterrumpidamente en trascurso hasta desembocar en el mar, que es el morir (el final del curso del río). Así, cada momento de nuestra existencia es un paso constante hacia la muerte.


Contemptus mundi
El menosprecio del mundo

Este tópico de origen bíblico es muy recurrente en la tradición cristiana medieval y debe su nombre a la obra De contempu mundi del monje benedictino Bernardo de Cluny. Aparece en la primera parte de las Coplas y en la tercera, y está relacionado con el tópico vanitas vanitatis ('vanidad de vanidades').

Mediante un tono de sermón, se desprecia el mundo debido a la fugacidad, inconsistencia e intrascendencia de los bienes materiales, puesto que todo lo mundano está ineludiblemente sometido a la fortuna ciega, al inexorable paso del tiempo y al poder destructor de la muerte. Las preocupaciones humanas y todos los bienes materiales los dejaremos «acá» (en la vida terrenal) cuando muramos.

El mundo no es otra cosa que un «valle de lágrimas», una vida llena de sufrimiento y repleta de pecado, un mero tránsito o morada provisional donde el ser humano tiene la oportunidad de obrar bien para llegar «allá» (a la vida eterna) y conseguir así la salvación de su alma.

Ya que nuestra vida en este mundo terrenal es transitoria, no tiene sentido aferrarse a los bienes mundanales (el poder, la riqueza, los placeres de la vida cortesana...), que son fugaces, engañosos e inestables, de la misma condición que los sueños (vita somnium).



Fortuna mutabile
La fortuna cambiante

Este tópico nos invita a reflexionar sobre la variabilidad de la fortuna y la inestabilidad de la condición humana.

Es un tópico recurrente en la Edad Media y equivale a la expresión fortuna imperatrix mundi ('La Fortuna es la emperatriz del mundo'). Esta es representada como una rueda giratoria, de modo que se puede estar arriba (buena suerte) o abajo (mala suerte). La rueda simboliza las variaciones del azar ciego y el encadenamiento fortuito de los sucesos. La Fortuna es una poderosa fuerza autónoma que es causa de las tragedias humanas y cuyo transcurso los mortales no pueden torcer.


Ubi sunt?
¿Dónde están?

Carácter desconocido del más allá, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes personalidades y glorias pasadas. Este tópico aparece repetidamente en la segunda parte (coplas XV-XXIV).

La cita de personajes fallecidos próximos al lector de la época sirve para introducir el tópico ubi sunt? ('¿dónde están?'), recurso que a través de la interrogación retórica inquieta al auditorio. Se trata de una reflexión sobre el olvido de grandes personajes y sus hazañas tras su muerte o la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos. Así pues, se apunta a la banalidad y caducidad de los bienes mundanos, la fugacidad de la vida, el inquebrantable destino y el poder igualador de la muerte.

El origen de este tópico se remonta a la literatura clásica romana y, posteriormente, fue muy empleado en obras literarias medievales. Refleja una forma de pensar dominante a lo largo de la Edad Media: la concepción de la vida en la tierra como un simple tránsito hacia la vida eterna, la que sigue a la muerte. Entronca ideológicamente con las «Danzas macabras» en el sentido de entender que la Muerte es un elemento igualador.


Vanitas vanitatis
Vanidad de vanidades

También conocido como vanitas vanitatum, este tópico concibe la vida como algo pasajero, transitorio y extremadamente fugaz, por lo que cualquier bien que pueda adquirir el ser humano, ya sea material (posesiones) o inmaterial (triunfos, honores, gloria), es vacuo, irrelevante, carente de sentido. Las obras hechas en esta vida solo tienen una finalidad de redención, de preparar el alma para la salvación y la vida eterna. Está relacionado con el tópico contemptus mundi ('el menosprecio del mundo'). Este tópico recuerda que la muerte es inevitable (memento mori), por lo que no vale la pena vivir pendientes de los bienes y placeres mundanos ni de la ambición humana, ya que son vanos, efímeros y perecederos. La muerte pone fin a todos ellos tarde o temprano.

El origen de este tópico es el Antiguo Testamento. El nombre que recibe y su significado se relacionan con un pasaje del Eclesiastés (Ec. 1, 2): Vanitas vanitatum et omnia vanitas («Vanidad de vanidades, todo es vanidad»). Viene a significar que el hombre se mueve solo por la vanidad, por querer superar a Dios, olvidando que es un ser mortal y finito. El mensaje que pretende transmitir es la futilidad de los placeres mundanos frente a la certeza de la muerte, animando a la adopción de un punto de vista estoico ante la vida.


El concepto manriqueño de la fama, de origen clásico, se inscribe dentro de un sentido cristiano. Para Jorge Manrique, la fama no es entendida desde un punto de vista vanidoso, sino que es consecuencia de una vida de honor, ejemplo y virtud. La fama permite consolar, honrar e inmortalizar el recuerdo y la figura de una persona ante los achaques de la fortuna, el tiempo y la muerte. Así, la fama es concebida desde una óptica cristiana como un medio de redención para conseguir la salvación del alma y la vida eterna.


Aquí la Muerte aparece como coronación de una vida virtuosa y heroica. Don Rodrigo se entrega serenamente a Dios. Además de la vida eterna (la vida autentica), logra la fama (tercera vida). En esta elegía, Jorge Manrique inmortaliza la figura de su padre.

Non omnis morirar 
No moriré del todo

Conseguir que, tras la muerte física, el nombre de alguien perdure en la memoria de los que le sobreviven es una forma de prolongar la propia vida y, de alguna manera, ser inmortalizado al ser recordado por los demás. Una forma de «no morir» es perpetuarse en la memoria colectiva. Este concepto constituye otro tópico de origen horaciano: non omnis moriar ('no moriré del todo').



BIBLIOGRAFÍA

Centro Virtual Cervantes. Obras doctrinales. Coplas por la muerte de su padre.


Deyermond, A. (1985). Historia de la literatura española I. Ariel.

Díaz Castañón, C. (Ed.) (2006). Coplas a la muerte de su padre. Castalia,

López Asenjo, M. (24 de septiembre de 2013). Comentario de Las coplas a la muerte de su padre. MasterLengua.


Menéndez y Pelayo, M. (1952). Antología de poetas líricos castellanos. Espasa-Calpe.

Navarro, T. (1960). «Métrica de las Coplas de Jorge Manrique». Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 15(1/2), pp. 169-179.

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea].


RAE y ASALE (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

Salinas, P. (2003). Jorge Manrique o Tradición y Oralidad. Península.


Este material está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.

Comentarios

  1. Envíame tu correo electrónico y te hago llegar el tema del ubi sunt seriamente tratado.
    He dedicado 43 años a la cátedra de Instituto (en Valencia: San Vicente Ferrer, José de Ribera, Cid Campeador, Luis Vives...).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ah, pues muchísimas gracias! Siempre es un placer nutrirse más, académicamente hablando. Mi correo es el siguiente: elbolsillodelazarillo@gmail.com

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

📖 EL LAPBOOK DE LECTURA 📖

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo tenía pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte más creativa del alumnado. Despúes de pedir permiso a los creadores para compartir imágenes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier está también disponible en catalán . ¿QUÉ ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del inglés como " libro con solapas o de pestañas ") es un recurso didáctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tríptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , así como un modo de trabajar las manualidades . Así pues, se fomenta mucho la vena artística del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal de

🔙 LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS 🔜

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta información sobre los cambios semánticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para múltiples niveles, así como también para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentación teórica disponible tanto en castellano como en catalán . La podéis descargar pinchando en la imagen de esta publicación o en el enlace que encontraréis al final de esta entrada.  ÍNDICE 1. E l cambio semántico Ampliación y restricción del significado Alteración del significado 2. Causas del cambio semántico Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales: palabras tabú, eufemismos y disfemismos Causas psicológicas: metáfora, metonimia, elipsis y contaminación fonética o etimología popular. 3

💬 MAFALDA Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 💬

¡Hola, lazarillos y lazarillas! ¿Alguna vez habías pensado en el gran  potencial comunicativo de las viñetas de Mafalda , creación del humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)?  Este recurso permite tratar las  seis funciones del lenguaje (referencial, expresiva, apelativa, fática, metalingüística y poética)  y los seis elementos de la comunicación (emisor/a, receptor/a, mensaje, canal, código y contexto) en relación con el cómic .  He escogido Mafalda por la ironía y agudeza que desprenden sus tiras satíricas. Asimismo, fomentarán la reflexión y el espíritu crítico en nuestro alumnado.  Este recurso cuenta con 130 viñetas, una gran diversidad para poder aplicarlas al nivel que se considere correspondiente, ya que es un recurso válido tanto para los peques como para los más mayores. Tras pedir la autorización a la página oficial de Mafalda y ser aprobada mi petición, me embarqué en este proyecto para aplicar al aula mediante viñetas ese elemento de la comunicación que t