Ir al contenido principal

Entrada más reciente

📌 CUADRO-RESUMEN DE LA NATURALEZA DEL PREDICADO 📌

Hola, lazarillos y  lazarillas.   @elbolsillodelazarillo  e  @irenemaringr   nos hemos juntado para crear este post colaborativo, el último cuadro-resumen de sintaxis, el de las naturaleza del predicado , según la “Nueva gramática de la lengua española” (“NGLE”, 2009 y 2025) y el “Glosario de términos gramaticales” (“GTG”, 2019). Es un recurso pensado para ayudar a nuestro alumnado a reconocer de un solo vistazo todos los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado . Completa la colección de los cuadros de sintaxis que hemos ido elaborando a lo largo del curso para alumnos y docentes de Lengua Castellana y Literatura. ¡Estaremos encantadas de leeros en comentarios  y responder a vuestras dudas sintácticas!  DESCARGAR RECURSO :  enlace de descarga OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html Cuadro-resumen de los sintag...

📰 CÓMO CREAR UN PERIÓDICO DE AULA 📰

 

¡Hola, lazarillos y lazarillas! En 1.º ESO hemos creado un periódico de aula como proyecto de la segunda evaluación. Para hacerlo, necesitamos varias sesiones en las que escogimos el nombre y el precio del periódico, las secciones en las que se dividiría nuestro periódico y, posteriormente, empezamos con la redacción y el diseño.

En este post os muestro las indicaciones que siguieron mis alumnos/as para realizarlo y el resultado final.

PASOS PARA REALIZAR EL PERIÓDICO
  1. Escoger el nombre del periódico y el precio.
  2. Lluvia de ideas para escoger las secciones en los que se dividirá el periódico.
  3. Distribuir al alumnado por secciones. Cada uno hará una noticia de la sección que le ha tocado.
  4. Dar indicaciones para redactar las actividades. 
  5. Atribuirle funciones al alumnado: redactor/a, editor/a, diseñador/a…

A la hora de escoger las secciones en las que se dividirá el periódico, como fuente de inspiración consultamos periódicos conocidos como El País para ver qué apartados ofrecen. Posteriormente, seleccionamos las secciones más frecuentes e importantes.


Una vez dividido el alumnado por secciones, cada estudiante ha de redactar una noticia. Para ello, debe seguir una estructura e instrucciones concretas de redacción.


CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA

  • Veracidad: los hechos o sucesos deben ser creíbles y demostrables.
  • Objetividad: no debe aparecer la opinión personal o el juicio de valor del periodista en la noticia.
  • Claridad: exposición de los hechos ordenada, lógica y clara, sin contradicciones ni incoherencias.
  • Brevedad: explicación concisa de los hechos, sin repeticiones innecesarias ni datos irrelevantes.
  • Generalidad: la noticia debe ser de interés social.
  • Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
  • Proximidad: sucesos cercanos al receptor.



Para acabar el periódico, hicimos una sección de Pasatiempos en la cual el alumnado se inventó sopas de letras y crucigramas inspirados en los que aparecen en la página web Actiludis.



  • Crucigrama de las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo:


  • Sopa de letras y crucigrama con mapas políticos de España:



Una vez acabado, dejamos nuestro periódico de aula en la biblioteca del centro para que el alumnado lo leyera las veces que quisiera. 

Por otro lado, si queréis ver un proyecto parecido de cómo crear un periódico de aula, os aconsejo que consultéis las publicaciones de @elhuertoliterario, que explica detalladamente cómo crear un periódico por sesiones:



También os recomiendo la cuenta @labibliodeaure, donde Aure nos aconseja crear un periódico de aula centrado en el propio centro escolar:



DESCARGAR PRESENTACIÓN: enlace de descarga

Comentarios

Entradas populares

📖 EL LAPBOOK DE LECTURA 📖

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo tenía pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte más creativa del alumnado. Despúes de pedir permiso a los creadores para compartir imágenes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier está también disponible en catalán . ¿QUÉ ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del inglés como " libro con solapas o de pestañas ") es un recurso didáctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tríptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , así como un modo de trabajar las manualidades . Así pues, se fomenta mucho la vena artística del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal d...

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis práctico  a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. ÍNDICE Coplas a la muerte de su padre Definición de tópico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como río) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada día morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Co...

🔙 LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS 🔜

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta información sobre los cambios semánticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para múltiples niveles, así como también para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentación teórica disponible tanto en castellano como en catalán . La podéis descargar pinchando en la imagen de esta publicación o en el enlace que encontraréis al final de esta entrada.  ÍNDICE 1. E l cambio semántico Ampliación y restricción del significado Alteración del significado 2. Causas del cambio semántico Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales: palabras tabú, eufemismos y disfemismos Causas psicológicas: metáfora, metonimia, elipsis y contaminaci...

📔 EL DIARIO DE LECTURA 📔

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto este dosier para elaborar un diario de lectura, un ejercicio de expresión escrita fenomenal para evaluar las lecturas. Este dosier también está disponible en catalán. Se trata de escribir regularmente sobre las reacciones que te provoca la lectura de un texto. De esta forma, aparte de trabajar la escritura, también se reflexiona con más atención sobre aquello que se lee. El diario lector ayuda a retener las ideas principales de cada capítulo y permite expresar pensamientos y sensaciones que te transmite la lectura.  OBJETIVO PRINCIPAL Seguro que muchas veces, al estar leyendo un texto, te has emocionado, se te han ocurrido nuevas ideas, has recordado vivencias del pasado o anécdotas que después de la lectura se te han olvidado porque no las anotaste en ningún sitio. Para expresar con palabras o imágenes tus reacciones ante la lectura y para que todas esas emociones, sensaciones, ideas, reflexiones y vivencias que te provoca la lectura de...