Hola, lazarillos y lazarillas. Durante el curso me ha sido imposible compartir con vosotros esta dinámica de cartas que he creado para la asignatura de Ámbito Sociolingüístico en 1.° ESO, pero, ahora que el curso ha terminado, ya puedo subir contenido. Ojalá os sirva para próximos años. CONTENIDO - 3 hojas con los nombres de divinidades egipcias clasificadas según su relevancia (los nombres se pueden recortar y plastificar). Estas tres hojas con la clasificación de divinidades egipcias pueden imprimirse y plastificarse para usarlas como solucionario . También se pueden recortar las etiquetas y plastificarlas para asociar nombres con cartas. - 48 cartas de divinidades egipcias (divinidades mayores y menores, criaturas y amuletos). Las tres láminas con la clasificación de deidades egipcias se pueden imprimir y plastificar para usarlas como solucionario. OBJETIVO Más que un juego es una dinámica de cartas para asociar los r...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os presento una de las formas en que hemos trabajado La Celestina en 1.º de Bachillerato: Remedia amoris para el mal de amores. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD? Se trata de un trabajo de expresión escrita realizado en 1.º de Bachillerato a partir de la lectura de La Celestina . La idea surgió mientras leíamos en clase algunos actos de la adaptación de Vicens Vives de La Celestina , especialmente en la lectura del acto I, donde se produce el primer encuentro entre Calisto y Melibea y esta lo rechaza. Entonces Calisto empieza a sufrir de mal de amores . En el segundo encuentro entre estos personajes, Melibea también "enferma" de amor. En la obra se mencionan algunos remedios de amor para este mal extendido sobre todo entre los jóvenes, y se menciona la célebre obra de Ovidio A rte de amar o Ars amatoria . 1. Definición del mal de amores y su ubicación en La Celestina Así pues, el primer punto de este trabajo es empezar definiendo qué es el m...