Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valores

Entrada más reciente

🕒 HORARIO - LLAVERO 🕒

Hola, lazarillos y lazarillas. Ya tengo preparado mi horario en modo llaverito, y así lo puedo colgar en mi lanyard. Como cada año, uso esta plantilla editable que compartió en su momento Alba Sabuco de  @parentesis.educacion   ( pincha en la siguiente imagen  para acceder a su web y  descargarlo ): Asimismo, Alicia Romero de  @elhuertoliterario  compartió un horario-llavero muy bonito ( pincha en la siguiente imagen para acceder a su web y descargarlo ): También podéis crear vuestra propia plantilla según gustos en Canva, que para diseñar estas cositas es una monada de programa. https://www.canva.com/ Para mentes despistadillas como la mía, el horario-llavero es una herramienta muy útil, especialmente estas primeras semanas de inicio de curso en las que es tan fácil confundirnos de grupos, aulas y horario… Si no conocíais este recurso, os lo recomiendo mucho. Desde que descubrí estas plantillas editables, las uso cada inicio de curso. Y, una vez ya ...

⚖️ LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES ⚖️

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! La actividad os comparto hoy es perfecta para el inicio de curso: gira en torno al relato conocido como “ Los tres filtros de Sócrates ”, una anécdota atribuida al filósofo pero que carece de rigor histórico. No obstante, lejos de restarle valor educativo, nos ofrece una excelente oportunidad para abordar de forma transversal contenidos de distintas áreas del currículo. DINÁMICA TRANSVERSAL Desde Lengua Castellana y Literatura , se trabaja la comprensión lectora a partir del texto apócrifo, así como la riqueza léxica a través del análisis del vocabulario clave presente en el relato ( veracidad , bondad , utilidad …) y la diferenciación entre palabras con significados parecidos: relato , historia , leyenda , mito , etc. Se pueden utilizar tarjetas de vocabulario que permitan al alumnado interactuar con los términos, debatir sobre su significado y aplicarlos en otros contextos comunicativos. Por su parte, desde Valores Éticos y Tutoría , el con...

🤍 APRENDIZAJE-SERVICIO: LA LECTURA COMO PUENTE INTERGENERACIONAL 🤍

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Me hace mucha ilusión compartir con vosotros un precioso  proyecto de lectura  que hemos llevado a cabo en mi centro educativo. Ha sido maravilloso formar parte de esta nutritiva e inolvidable  experiencia intergeneracional  y vivirla desde dentro uniendo  lectura y emoción  a través de un  aprendizaje-servicio  basado en tertulias literarias en una de las residencias de nuestro pueblo, Ontinyent, donde la protagonista principal ha sido la Humanidad en mayúsculas. ¡Lo que dan de sí los  cuentos de Eloy Moreno !  Ayer me fui a casa con el corazón lleno! Muchas gracias a Cadena Ser Ontinyent ( @serontinyent ) por escucharnos, muy agradecida con todos los participantes en la radio y con la colaboración con la residencia. ¡Orgullosa del  alumnado de 1.º ESO , orgullosa de ser  IES Jaume I  ( @iesjaumeprimer ), orgullosa de ser docente! ¿EN QUÉ HA CONSISTIDO EXACTAMENTE ESTE APRENDIZAJE-S...

✋⛔ SIN VUELTA ATRÁS. "STOP BULLYING" ✋⛔

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Tenía pendiente compartir la forma en que he evaluado la lectura del segundo trimestre en 3.º ESO y, ahora que recientemente fue el Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying (2 de mayo), no lo he querido posponer más. SIN VUELTA ATRÁS Sinopsis de La Casa del Libro Sin vuelta atrás de Jordi Sierra i Fabra es una novela realista que aborda el acoso escolar y sus consecuencias. Jacinto Quesada, un chico de catorce años, aparece muerto en el fondo de un acantilado. Todo el pueblo se pregunta la causa de su muerte, pero solo Cecilia y Miguel Ángel, sus dos mejores amigos, saben que ha sido una decisión voluntaria. El trasfondo del fallecimiento del chico se sitúa en su instituto, donde era acosado sin piedad por cuatro matones. Una novela en la que se pone de manifiesto la culpabilidad de todo el entorno en las situaciones de acoso escolar. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN La forma de trabajar esta obra consiste en realizar un trabajo de investigación ...

❤️‍🩹 CREACIÓN DE NEOLOGISMOS INCLUSIVOS ❤️‍🩹

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! De la mano de la 40 edición del Concurso Escolar ONCE , hoy quiero compartir unas diapositivas que pueden serviros para hablar en el aula de cómo evoluciona el lenguaje con la intención de ser más inclusivo . Este año la ONCE quiere recordar las cuatro décadas de inclusión centrándose, entre otros puntos, en cómo el lenguaje puede dar forma a la realidad y cambiar el mundo . Podéis inscribir a vuestra aula y participar antes del 7 de febrero creando una nueva palabra inclusiva para armar entre todos un INCLUSIONARIO , el primer Inclusionario creado por niños/as y adolescentes para celebrar sus cuatro décadas de inclusión y fomentar el lenguaje inclusivo. Asimismo, os presento el resultado de varias semanas de trabajo conjunto en el aula: mi alumnado, junto con mi ayuda, ha creado dos neologismos COMPROÑERISMO y ECUATÍA ,  dos palabras inclusivas que hemos presentado al concurso escolar de la ONCE. ¡Me parece una iniciativa ma...