Hola, lazarillos y lazarillas. Durante el curso me ha sido imposible compartir con vosotros esta dinámica de cartas que he creado para la asignatura de Ámbito Sociolingüístico en 1.° ESO, pero, ahora que el curso ha terminado, ya puedo subir contenido. Ojalá os sirva para próximos años. CONTENIDO - 3 hojas con los nombres de divinidades egipcias clasificadas según su relevancia (los nombres se pueden recortar y plastificar). Estas tres hojas con la clasificación de divinidades egipcias pueden imprimirse y plastificarse para usarlas como solucionario . También se pueden recortar las etiquetas y plastificarlas para asociar nombres con cartas. - 48 cartas de divinidades egipcias (divinidades mayores y menores, criaturas y amuletos). Las tres láminas con la clasificación de deidades egipcias se pueden imprimir y plastificar para usarlas como solucionario. OBJETIVO Más que un juego es una dinámica de cartas para asociar los r...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este ha sido nuestro proyecto de la 3.ª evaluación, realizado entre tres clases de 3.° ESO: el cómic del Quijote . Evidentemente, se trata de una adaptación de esta extensa obra del Siglo de Oro. Y... ¿cómo lo hemos hecho? Cada alumno ha diseñado la historia del capítulo que le ha tocado al azar de entre los capítulos más significativos de la célebre obra de Miguel de Cervantes, previamente seleccionados por la docente. Pueden consultar los capítulos originales en el Centro Virtual Cervantes (CVC) para nivel de Bachillerato o la adaptación de Vicens Vives para 3.º ESO. Mi alumnado ha realizado su respectivo cómic utilizando el programa Canva y los más atrevidos, a mano . De este modo, también trabajan la competencia digital. A continuación, aparece el índice de la presentación que preparé con los pasos detallados para la elaboración del cómic del Quijote . Podéis descargar la presentación en este post. ÍNDICE ...