Hola, lazarillos y lazarillas. @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo, el 煤ltimo cuadro-resumen de sintaxis, el de las naturaleza del predicado , seg煤n la “Nueva gram谩tica de la lengua espa帽ola” (“NGLE”, 2009 y 2025) y el “Glosario de t茅rminos gramaticales” (“GTG”, 2019). Es un recurso pensado para ayudar a nuestro alumnado a reconocer de un solo vistazo todos los tipos de oraciones seg煤n la naturaleza del predicado . Completa la colecci贸n de los cuadros de sintaxis que hemos ido elaborando a lo largo del curso para alumnos y docentes de Lengua Castellana y Literatura. ¡Estaremos encantadas de leeros en comentarios y responder a vuestras dudas sint谩cticas! DESCARGAR RECURSO : enlace de descarga OTRAS ENTRADAS DE INTER脡S Cuadro-resumen de los principales cambios sint谩cticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html Cuadro-resumen de los sintag...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado esta simple ficha te贸rica sobre licencias m茅tricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poes铆a del Renacimiento y estamos analizando poemas m茅tricamente (y tem谩ticamente).
- SINALEFA: agrupaci贸n de dos o m谩s vocales de palabras distintas en una sola s铆laba m茅trica. P. ej.: En tanto que de rosa_y de_azucena (Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII), 脡rase_un hombre_a_una nariz pegado (Francisco de Quevedo, Soneto «A un hombre de gran nariz»), En todo_el mar conocido (Jos茅 de Espronceda, «Canci贸n del pirata»).
- DIALEFA: pronunciaci贸n en s铆labas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas, donde normalmente se producir铆a sinalefa. Se considera que se produce un hiato. Es el caso contrario a la sinalefa. P. ej.: Cubra de nieve la | hermosa cumbre (Garcilaso de la Vega, Soneto XXIII), De | 谩spera corteza se cubr铆an (Garcilaso de la Vega, Soneto XIII), Fervoroso_o | humilde se fij贸 (Miguel de Cervantes, Poes铆as, «El Conde y Guarino»).
- SIN脡RESIS: reducci贸n a una sola s铆laba de vocales contiguas que normalmente forman hiato (se fuerza un diptongo). P. ej.: poe-s铆-a (en vez de po-e-s铆-a), aho-ra (en vez de a-ho-ra). M谩s ejemplos:
- Antonio Machado (Campos de Castilla, «Castigo III»): Cae - la - nie-ve_en - re-mo-li-nos (verso octos铆labo = 8 s铆labas) en vez de Ca-e la nie-ve_en re-mo-li-nos (nos dar铆a 9 s铆labas si no hici茅semos sin茅resis en cae).
- Gertrudis G贸mez de Avellaneda (La Clemencia, «A 茅l»): Del - ge-nio - la_au-reo-la - ra-dian-te - su-bli-me (verso endecas铆labo = 11 s铆labas) en vez de Del - ge-nio - la_au-re-o-la - ra-dian-te - su-bli-me (nos dar铆a 12 s铆labas si no hici茅semos sin茅resis en aureola).
- DI脡RESIS: separaci贸n en dos s铆labas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo (se fuerza un hiato). La di茅resis (¨) se escribe sobre la vocal d茅bil —茂, 眉—. P. ej.: r眉-i-do (en vez de rui-do), s眉-a-vi-dad (en vez de sua-vi-dad). Ejemplos extra铆dos de los versos endecas铆labos la del que huye el mundanal r眉ido (fray Luis de Le贸n, Oda a la vida retirada) y a la s眉avidad de yerva i flores (Juan de la Cueva, 脡gloga 7).
Referencias bibliogr谩ficas:
- Centro Virtual Cervantes. Antonio Machado. Campos de Castilla. «Castigo III». Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Francisco de Quevedo. «A una nariz». Comentario de texto de Ignacio Arellano Ayuso. Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Fray Luis de Le贸n. Poes铆as. Libro primero. 1. «Vida retirada». Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Garcilaso de la Vega. Soneto XIII. Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Garcilaso de la Vega. Soneto XXIII. Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Gertrudis G贸mez de Avellaneda. Antolog铆a po茅tica. La Clemencia. «A 茅l». Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Jos茅 de Espronceda. Canci贸n del pirata. Recuperado de:
- Centro Virtual Cervantes. Miguel de Cervantes. Poes铆as. Segunda parte, Cap铆tulo VII. «El Conde y Guarino». Recuperado de:
- Demetrio Est茅banez Calder贸n. Breve diccionario de t茅rminos literarios. Alianza Editorial.
- Ensayistas.org. Glosario. Introducci贸n a la literatura. Recuperado de:
- Jos茅 Mar铆a Reyes Cano. Las Rimas de Juan de la Cueva: introducci贸n y edici贸n cr铆tica. Universitat de Barcelona. Recuperado de:
Es un recurso muy simpl贸n, pero a veces menos es m谩s. Espero que os sirva aunque sea poca cosa. Yo todo lo que hago me gusta compartirlo, aunque sea sencillo como esto, ya que a veces este tipo de material nos viene muy bien.
DESCARGAR PDF: enlace de descarga
ENTRADA RELACIONADA
- C贸mo se comenta un texto literario:
Comentarios
Publicar un comentario