Ir al contenido principal

🔖 MARCAPÁGINAS LITERARIOS 🔖


¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este es mi regalo para el Día del Libro a todos los amantes de la lectura: estos preciosos marcapáginas literarios con citas de célebres autores/as y obras de la literatura castellana e hispanoamericana. El recurso está disponible tanto con reversos como sin reversos, según el modo en que se deseen imprimir y plastificar.

La idea de crear estos marcapáginas se me ocurrió hace dos años, pero al diseñarlos seleccioné imágenes de internet con derechos de autor y, por ello, nunca me atreví a compartirlos. De hecho, este fue el primer recurso que creé en Canva, aunque ha permanecido en la sombra hasta ahora. 

No obstante, tras ver los marcapáginas literarios (latinos e hispanos) que compartió Aure (@librosylatin) aproximadamente hace un mes por Instagram, con su permiso me animé a compartir los míos para celebrar el Día Internacional del Libro (23 de abril). 



Para ello, contacté con los autores y autoras de las preciosas ilustraciones que escogí en su momento con el objetivo de pedirles permiso para utilizarlas, pues sin su colaboración no habría sido posible este proyecto.

A continuación, hago mención a los ilustradores e ilustradoras, entidades u organismos que me han permitido compartir este recurso colaborando conmigo al autorizarme a emplear sus obras de creación de forma educativa y sin ánimo de lucro. ¡Os estoy infinitamente agradecida porque el resultado son unos bellísimos marcapáginas literarios!

1. Caligrama de la Canción del pirata por Michele (ProfeVio).


2. Caligramas literarios de Andrea Reyes.


3. Ilustración de Gustavo Adolfo Bécquer por Dante Bertini.


4. Ilustración de Lázaro de Tormes y el ciego por Francesc Rovira como portada del libro escolar El Lazarillo contado a los niños.


5. Ilustración de Luis de Góngora por Isabel Acerete en la página web de Jiménez Lozano.


6. Ilustración de sor Juana Inés de la Cruz por Nuestras Voces.


7. Ilustraciones de Mafalda por Quino.


8. Ilustraciones literarias de Marta Colomer (Tuttti Confetti).


9. Ilustraciones de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar por Néstor Canavarro.


10. Ilustraciones de Carolina Coronado y José de Espronceda por el Ayuntamiento de Almendralejo.


Para crear los marcapáginas, he utilizado Canva, una herramienta online de diseño gráfico de uso gratuito.


Algunos marcapáginas han sido creados a partir de plantillas originales de Canva sin modificaciones (excepto el texto) o sin apenas modificaciones (algún elemento adicional introducido por mí); otros marcapáginas han sido creados a partir de plantillas de Canva modificadas por mí sustancialmente otros marcapáginas son de diseño propio creados en Canva, se podría decir que "desde cero".

En algunos marcapáginas aparecen fotografías y pinturas sin copyright porque hace más de 70 años de su creación o publicación, así como de uso libre, con derechos de autor o licencia Creative Commons para uso personal sin ánimo de lucro. Pero, en mi opinión, el elemento clave y estéticamente más bello de estos marcapáginas sin duda son las ilustraciones de las que he pedido expresamente permiso a sus respectivos autores o autoras, y cuyo permiso para uso educativo y gratuito me han concedido generosa y amablemente.

¡Espero que os gusten tanto como a mí y que acompañen a muchas personas en sus lecturas! ¡Regaladlos a quienes queráis! ¡Difundid cultura!


Canción: Cantares - Joan Manuel Serrat

DESCARGARenlace de descarga

Este material está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.

Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir este regalo . Le daré buen uso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

📖 EL LAPBOOK DE LECTURA 📖

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo tenía pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte más creativa del alumnado. Despúes de pedir permiso a los creadores para compartir imágenes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier está también disponible en catalán . ¿QUÉ ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del inglés como " libro con solapas o de pestañas ") es un recurso didáctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tríptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , así como un modo de trabajar las manualidades . Así pues, se fomenta mucho la vena artística del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal de...

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis práctico  a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. ÍNDICE Coplas a la muerte de su padre Definición de tópico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como río) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada día morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Con...

🔙 LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS 🔜

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta información sobre los cambios semánticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para múltiples niveles, así como también para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentación teórica disponible tanto en castellano como en catalán . La podéis descargar pinchando en la imagen de esta publicación o en el enlace que encontraréis al final de esta entrada.  ÍNDICE 1. E l cambio semántico Ampliación y restricción del significado Alteración del significado 2. Causas del cambio semántico Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales: palabras tabú, eufemismos y disfemismos Causas psicológicas: metáfora, metonimia, elipsis y contaminació...

💬 MAFALDA Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 💬

¡Hola, lazarillos y lazarillas! ¿Alguna vez habías pensado en el gran  potencial comunicativo de las viñetas de Mafalda , creación del humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)?  Este recurso permite tratar las  seis funciones del lenguaje (referencial, expresiva, apelativa, fática, metalingüística y poética)  y los seis elementos de la comunicación (emisor/a, receptor/a, mensaje, canal, código y contexto) en relación con el cómic .  He escogido Mafalda por la ironía y agudeza que desprenden sus tiras satíricas. Asimismo, fomentarán la reflexión y el espíritu crítico en nuestro alumnado.  Este recurso cuenta con 130 viñetas, una gran diversidad para poder aplicarlas al nivel que se considere correspondiente, ya que es un recurso válido tanto para los peques como para los más mayores. Tras pedir la autorización a la página oficial de Mafalda y ser aprobada mi petición, me embarqué en este proyecto para aplicar al aula mediante viñetas ese elem...

📚 MIS 30 TEMAS DE LAS OPOSICIONES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 📚

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Lo prometido es deuda: aquí tenéis mis 30 temas de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura , así como sus 25 respectivos resúmenes a modo de esquema , sin trampa ni cartón. Son temas de elaboración propia que creé entre 2019 y 2021 para las oposiciones de 2021 en la Comunidad Valenciana, año en que saqué la plaza. La información de los temas ha sido extraída de muchas fuentes: mis apuntes de mis dos grados (Estudios Hispánicos y Filosofía); los apuntes de la academia Dart Academy, donde me preparé; manuales de literatura; los temarios de la editorial MAD, así como otros libros y artículos relacionados con cada tema en concreto. Los temas los comparto en formato PDF no editable , es decir, no se pueden convertir a texto para evitar el plagio y apropiación del material. El texto en realidad es todo un bloque de imagen en alta calidad. ÍNDICE DE MIS TEMAS LENGUA 6. El proceso de la comunicación. La situación comunicativa. 7. Las lenguas de ...