Hola, lazarillos y lazarillas. @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo, un dosier de recursos sintácticos. No solo incluye las obras académicas — Nueva gramática de la lengua española ( NGLE , 2009 y 2025) y el Glosario de términos gramaticales ( GTG , 2019)—, sino muchos diccionarios, glosarios, manuales, obras académicas, cuadernos de ejercicios, bases de datos… Este es un trabajo realizado por dos frikis sintácticas que, cuando unen sus mentes, salen estas locurillas. Es un recurso pensado para aportar recursos teóricos y prácticos de sintaxis a los docentes de Lengua Castellana y Literatura. DICCIONARIOS, GRAMÁTICAS Y BASES DE DATOS 1. DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS Para consultar cuestiones fonéticas, acepciones, funciones semánticas y sintácticas, construcciones preposicionales y ambigüedades estructurales https://www.rae.es/dpd/ El Diccionario panhispánico de dudas ( DPD ) tiene como fin dar respuesta, de for...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! ¿Alguna vez habías pensado en el gran potencial comunicativo de las viñetas de Mafalda, creación del humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)?
Este recurso permite tratar las seis funciones del lenguaje (referencial, expresiva, apelativa, fática, metalingüística y poética) y los seis elementos de la comunicación (emisor/a, receptor/a, mensaje, canal, código y contexto) en relación con el cómic.
He escogido Mafalda por la ironía y agudeza que desprenden sus tiras satíricas. Asimismo, fomentarán la reflexión y el espíritu crítico en nuestro alumnado.
Este recurso cuenta con 130 viñetas, una gran diversidad para poder aplicarlas al nivel que se considere correspondiente, ya que es un recurso válido tanto para los peques como para los más mayores.
Tras pedir la autorización a la página oficial de Mafalda y ser aprobada mi petición, me embarqué en este proyecto para aplicar al aula mediante viñetas ese elemento de la comunicación que tanto se produce en nuestro día a día: las funciones del lenguaje. Las viñetas utilizadas han sido extraídas de @mafaldadigital y de la página web oficial de Quino:
No hay una única forma de aplicar al aula este recurso, ya que podéis simplemente utilizar las viñetas en formato imagen (PNG) para proyectarlas en el aula y reflexionar entre toda la clase sobre qué funciones del lenguaje le atribuiríamos.
Por otro lado, también podéis recortar y plastificar las cartas para aplicar alguna dinámica individual o grupal de asociación de cada viñeta con su correspondiente función (o funciones), o incluso alguna dinámica en relación con los 6 elementos de la comunicación (emisor/a, receptor/a, mensaje, canal, código y contexto).
Encontraréis todas las cartas montadas en un documento listo para imprimir, con las soluciones de cada viñeta = función.
¡Espero que os sea de mucha utilidad!
DESCARGAR: enlace de descarga
Este material está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.
Las tarjetas de las funciones del lenguaje de Mafalda me han parecido fantásticas. Muchas gracias por compartir el enlace de Mafalda. Soy profesora de Secundaria. Espero darles uso en mis sesiones. ¡Ánimo! El blog me parece fantástico.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario, Ana! Me alegro mucho de que este recurso te haya gustado tanto. La verdad es que es uno de mis favoritos. Me encantan las viñetas de Mafalda por sus valores y por su potencial didáctico en el aula (puedes aplicarlo de muchas maneras).
Eliminar¡Hermoso recurso!Muchas gracias desde Argentina.
ResponderEliminar¡Gracias a ti por el comentario! ¡Me alegra que te guste!
EliminarResulta muy atractivo emplear a Mafalda para visualizar funciones del lenguaje/elementos de la comunicación. A fin de cuentas, Mafalda es un icono, y el aprendizaje lúdico motiva. Lo que está claro es que detrás de esta forma de planificar la enseñanza hay una carga de trabajo exhaustiva para el profesor (en este caso, la Profesora, y con mayúscula); pero vale la pena.
ResponderEliminarMuchísimas gracias siempre por sus palabras, Fernando. ¡Es un placer leerle! Efectivamente, los tebeos son una herramienta visual muy poderosa para trabajar todo tipo de elementos lingüísticos (la comunicación, la ironía, la ortografía, la gramática, el léxico...). ¡Las viñetas tienen mucho potencial didáctico!
Eliminar