Hola, lazarillos y lazarillas. Ya tengo preparado mi horario en modo llaverito, y así lo puedo colgar en mi lanyard. Como cada año, uso esta plantilla editable que compartió en su momento Alba Sabuco de @parentesis.educacion ( pincha en la siguiente imagen para acceder a su web y descargarlo ): Asimismo, Alicia Romero de @elhuertoliterario compartió un horario-llavero muy bonito ( pincha en la siguiente imagen para acceder a su web y descargarlo ): También podéis crear vuestra propia plantilla según gustos en Canva, que para diseñar estas cositas es una monada de programa. https://www.canva.com/ Para mentes despistadillas como la mía, el horario-llavero es una herramienta muy útil, especialmente estas primeras semanas de inicio de curso en las que es tan fácil confundirnos de grupos, aulas y horario… Si no conocíais este recurso, os lo recomiendo mucho. Desde que descubrí estas plantillas editables, las uso cada inicio de curso. Y, una vez ya ...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este ha sido nuestro proyecto de la 3.ª evaluación, realizado entre tres clases de 3.° ESO: el cómic del Quijote . Evidentemente, se trata de una adaptación de esta extensa obra del Siglo de Oro. Y... ¿cómo lo hemos hecho? Cada alumno ha diseñado la historia del capítulo que le ha tocado al azar de entre los capítulos más significativos de la célebre obra de Miguel de Cervantes, previamente seleccionados por la docente. Pueden consultar los capítulos originales en el Centro Virtual Cervantes (CVC) para nivel de Bachillerato o la adaptación de Vicens Vives para 3.º ESO. Mi alumnado ha realizado su respectivo cómic utilizando el programa Canva y los más atrevidos, a mano . De este modo, también trabajan la competencia digital. A continuación, aparece el índice de la presentación que preparé con los pasos detallados para la elaboración del cómic del Quijote . Podéis descargar la presentación en este post. ÍNDICE ...