Hola, lazarillos y lazarillas. El capit谩n Alatriste , novela de Arturo y Carlota P茅rez-Reverte, es una de las obras contempor谩neas m谩s relevantes para comprender el esp铆ritu contradictorio del Siglo de Oro espa帽ol: una 茅poca de brillantez literaria y art铆stica, pero tambi茅n de profunda crisis pol铆tica, econ贸mica y social que afect贸 a toda la sociedad. Aprovechando la publicaci贸n de un nuevo t铆tulo de la saga, @penguinaulaes ha contado conmigo para crear esta completa gu铆a de lectura con el fin de trabajar la obra en el aula. Esta gu铆a de lectura est谩 especialmente pensada para los estudiantes de la ESO y Bachillerato. Su objetivo es fomentar una lectura profunda de la obra, con actividades que invitan al pensamiento cr铆tico, aprovechando la riqueza hist贸rica y literaria de la novela de Arturo P茅rez-Reverte y sus referencias al Siglo de Oro. Desc谩rgala de forma gratuita en la web de Penguin Aula (pincha en el siguiente enlace y haz clic en "gu铆a de l...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto una actividad voluntaria para 3.潞 ESO que se enmarca dentro del temario del Renacimiento de la segunda mitad del siglo XVI: la poes铆a m铆stica y asc茅tica.
DESCRIPCI脫N DE LA ACTIVIDAD
Esta actividad consiste en grabar un v铆deo o hacer un collage con fotograf铆as en el cual el alumnado debe explicar qu茅 es para 茅l o para ella su propio locus amoenus (lugar agradable o ameno) y su beatus ille (lugar de retiro en soledad).
El objetivo de la actividad es aplicar los t贸picos literarios locus amoenus y beatus ille a la vida cotidiana, acerc谩ndolos a la circunstancia particular del alumnado.
En concreto, lo que se pretende es darle una vuelta al concepto tradicional de "lugar agradable", entendido cl谩sicamente como un paisaje idealizado, una naturaleza id铆lica y paradis铆aca que invita a la armon铆a, descrita a trav茅s de sus verdes prados y sus sonoros y limpios arroyos.
Ninfas y s谩tiros. Pedro Pablo Rubens, ca. 1615 (Museo del Prado, Madrid)
El origen del locus amoenus son las Buc贸licas de Virgilio. A trav茅s de Petrarca, llega a los poetas renacentistas, que utilizan este paisaje idealizado como escenario donde el poeta proyecta sus sentimientos, normalmente amorosos. Este t贸pico guarda relaci贸n con el mito cl谩sico de la Arcadia feliz, a saber: un lugar imaginario donde reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente id铆lico habitado por pastores que viven en comuni贸n con la naturaleza.
En nuestro caso, puede que la idea de "lugar paradis铆aco" coincida con la tradicional visi贸n del locus amoenus como una naturaleza idealizada, pero puede que no. Lo que m谩s me interesa de esta actividad es personalizar el t贸pico literario y que cada uno exprese lo que considera personalmente su propio locus amoenus, sea un lugar rodeado de naturaleza o no, as铆 como los sentimientos que en 茅l o ella despierta ese lugar. Lo que s铆 debe ser es un espacio de paz y armon铆a que invite a la desconexi贸n y a la introspecci贸n (relaci贸n de locus amoenus con beatus ille).
El t贸pico beatus ille ('Dichoso aquel que...') es de origen horaciano y consiste en una alabanza a la vida sencilla y retirada en el campo. El ideal al que se aspira es una vida tranquila, alejada del bullicio de la vida en la ciudad y la corte, llenas de envidias, males, poder y corrupci贸n. Este t贸pico es conocido especialmente por la Oda a la vida retirada de fray Luis de Le贸n.
ODA A LA VIDA RETIRADA
Fray Luis de Le贸n, por Francisco Pacheco (c. 1598)
Antes de realizar la actividad, le铆mos y comentamos Oda a la vida retirada de fray Luis de Le贸n para entender en profundidad los t贸picos beatus ille y locus amoenus, especialmente enmarcados en la poes铆a m铆stica y asc茅tica, as铆 como la presencia de otro t贸pico horaciano, de origen estoico, que suele pasar desapercibido en este poema: secretum iter ('la escondida senda'), que guarda relaci贸n con el motivo de beatus ille.
RESULTADOS
Por protecci贸n de datos, no puedo compartir v铆deos ni fotos de mi alumnado porque esta actividad es muy personal, pero aqu铆 os dejo sus locus amoenus, lo que para ellas y ellos es su lugar id铆lico o espacio de retiro en soledad y refugio interior.
DESCARGAR PRESENTACI脫N: enlace de descarga








Comentarios
Publicar un comentario