Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Entrada más reciente

🚩 GUÍA DE ERRORES FRECUENTES EN LA EXPRESIÓN ESCRITA 🚩

  Hola, lazarillos y lazarillas. Os comparto esta guía de errores frecuentes en la expresión escrita que he creado para que nuestro alumnado no caiga en estas trampas lingüísticas. En este documento descargable (también disponible en catalán) he recogido 28 errores explicados (con ejemplos y con la alternativa para evitarlos) que, como docente, no paro de leer en las expresiones escritas de mi alumnado a lo largo de los años. Errores frecuentes en la expresión escrita 1. Abreviación de palabras : en ocasiones la abreviación de palabras en la expresión escrita es sinónimo de coloquialidad . Así pues, no acortes palabras innecesariamente: escribe “profesor” en vez de “profe”; “televisión” en lugar de “tele”; “película” en vez de “peli”, etc. Sin embargo, hay algunas palabras que, por uso genérico, se escriben mayoritariamente en su forma acortada ( apócope ): “moto” por “motocicleta”, “bici” por “bicicleta”, “cine” por ”cinematógrafo” o “foto” por “fotografía”; en estos casos, el us...

🔖 MARCAPÁGINAS LITERARIOS 🔖

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este es mi regalo para el Día del Libro a todos los amantes de la lectura: estos preciosos marcapáginas literarios con citas de célebres autores/as y obras de la literatura castellana e hispanoamericana. El recurso está disponible tanto con reversos como sin reversos, según el modo en que se deseen imprimir y plastificar. La idea de crear estos marcapáginas se me ocurrió hace dos años, pero al diseñarlos seleccioné imágenes de internet con derechos de autor y, por ello, nunca me atreví a compartirlos. De hecho, este fue el primer recurso que creé en Canva, aunque ha permanecido en la sombra hasta ahora.  No obstante, tras ver los marcapáginas literarios (latinos e hispanos) que compartió Aure ( @librosylatin ) aproximadamente hace un mes por Instagram, con su permiso me animé a compartir los míos para celebrar el Día Internacional del Libro (23 de abril).  https://www.instagram.com/p/CnPvI2srgIH/?hl=es https://www.instagram.com/p/CpP3XKuDQdw/?...

🎨 TALLER DE PINTURA RUPESTRE 🎨

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Como actividad para la Semana Cultural , que se ha celebrado este año en mi centro del 3 al 5 de abril (en la Comunidad Valenciana son días lectivos), mi tutoría de 1.º ESO A ha realizado un mural prehistórico donde hemos puesto en práctica los conceptos de la pintura rupestre que dimos previamente en el tema de la prehistoria en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico . La realización de esta actividad nos ha ocupado dos sesiones, más las sesiones teóricas necesarias como fundamento esencial para realizar el mural tomando como modelo los mejores ejemplos de pintura rupestre .  INSPIRACIÓN ARTE DEL PALEOLÍTICO Para realizar el mural, nos inspiramos en famosas pinturas rupestres encontradas en las cuevas de Chauvet y Lascaux (Francia) y las cuevas de Altamira y Tito Bustillo (España). ARTE DEL NEOLÍTICO Nuestro mural es un poco anacrónico , ya que mezcla tanto pinturas propias del   Paleolítico (policromáti...

🎭 LECTURA DRAMATIZADA DE "MANZANAS ROJAS" 🎭

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os presento la forma en la que he evaluado la obra dramática  Manzanas rojas en 1.º ESO: mediante la lectura dramatizada y la teatralización . MANZANAS ROJAS Manzanas rojas es una obra de teatro que defiende la amistad por encima de todas las diferencias de color, religión, cultura o ideología, además de criticar la crueldad y el sinsentido de las guerras . El libro trata el tema del conflicto árabe-israelí encarnado en dos adolescentes, Salim y Ariel , cada uno de ellos perteneciente a uno de estos pueblos pero que, al margen de las rivalidades políticas de la región, son muy amigos entre sí. Pese a la oposición de sus respectivas familias, siguen viéndose aunque un muro separe sus viviendas. LECTURA OBLIGATORIA Manzanas rojas ha sido la propuesta de lectura obligatoria del segundo trimestre en 1.º ESO . ¿Cómo la hemos evaluado? En primer lugar, escogí la lectura dramatizada y teatralización para trabajar esta obra dramática . En seg...