Ir al contenido principal

Entrada m谩s reciente

馃攷 REFERENTES DE CONSULTA SINT脕CTICA 馃攳

Hola, lazarillos y lazarillas. @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo, un dosier de recursos sint谩cticos. No solo incluye las obras acad茅micas — Nueva gram谩tica de la lengua espa帽ola  ( NGLE , 2009 y 2025) y el Glosario de t茅rminos gramaticales ( GTG , 2019)—, sino muchos diccionarios, glosarios, manuales, obras acad茅micas, cuadernos de ejercicios, bases de datos… Este es un trabajo realizado por dos frikis sint谩cticas que, cuando unen sus mentes, salen estas locurillas. Es un recurso pensado para aportar recursos te贸ricos y pr谩cticos de sintaxis a los docentes de Lengua Castellana y Literatura. DICCIONARIOS, GRAM脕TICAS Y BASES DE DATOS 1. DICCIONARIO PANHISP脕NICO DE DUDAS   Para consultar cuestiones fon茅ticas, acepciones, funciones sem谩nticas y sint谩cticas, construcciones preposicionales y ambig眉edades estructurales https://www.rae.es/dpd/ El Diccionario panhisp谩nico de dudas ( DPD ) tiene como fin dar respuesta, de for...

馃挰 STORY CUBES Y EL TEXTO NARRATIVO 馃挰


馃幉 脡rase una vez un juego en el cual tu imaginaci贸n no tiene l铆mite. Aventuras 茅picas, fabulosas o paranormales... ¡Tira los dados y cuenta una historia! 馃幉

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Story Cubes es un juego perfecto para tratar el texto narrativo y sus elementos usando la imaginaci贸n, la inspiraci贸n y la creatividad.


¿C脫MO SE JUEGA?

La din谩mica que yo sigo en el aula al aplicar este juego es dividir aleatoriamente al alumnado en cuatro grupos, ya que dispongo de cuatro modalidades del juego (ahora tengo 6 modalidades: cl谩sico, fantas铆a, misterio, acciones, astro y h茅roes). No obstante, pod茅is dividir la clase en m谩s grupos si ten茅is m谩s tipos de Story Cubes.

Pod茅is plantear la actividad grupal o individualmente. Mi experiencia por el momento ha sido juntarlos en grupos para crear su propia historia a partir de una combinaci贸n aleatoria de nueve dados que les salga.

La idea de juntar al alumnado por equipos es que puedan ayudarse mutuamente al compartir la misma tem谩tica, as铆 como servirse de inspiraci贸n y motivaci贸n los unos a los otros. 

Asimismo, junt谩ndolos en grupos se fomenta un clima de trabajo en equipo cuyo objetivo es el apoyo, la ayuda y la colaboraci贸n rec铆proca.



EL TEXTO NARRATIVO


ESTRUCTURA

1. Planteamiento: presentaci贸n de los personajes, el espacio y el tiempo de la historia.

2. Nudo: desarrollo de la historia y presentaci贸n del conflicto principal del protagonista.

3. Desenlace: final donde se soluciona el conflicto presentado en el nudo.


ELEMENTOS DE LA NARRACI脫N


  • Narrador:
    • Interno (1.陋 o 2.陋 persona).
    • Externo (3.陋 persona).
  • Personajes:
    • Principales.
    • Secundarios.
  • Tiempo:
    • Presente, pasado o futuro.
    • Orden cronol贸gico o anacr贸nico.
  • Espacio:
    • Real.
    • Imaginario.

ESTILOS NARRATIVOS

  • Estilo directo: se reproduce literalmente la voz de un personaje utilizando signos gr谩ficos y tipogr谩ficos como el guion, la comilla y los dos puntos, lo que le otorga una relativa autonom铆a al relato. Pero la presencia del narrador nunca llega a desaparecer, pues es quien controla la inserci贸n del discurso directo como metadiscurso.
    • Di谩logo: conversaci贸n entre dos o m谩s personajes cuyos actos de habla van introducidos por guiones y acompa帽ados por verbos de dicci贸n o verba dicendi, normalmente en pasado (decir, afirmar, negar, responder, preguntar, argumentar admitir, gritar...).
    • Mon贸logo interior: "discurso inmediato" o "no diferido" del personaje, presentado en primera persona y sin verbos de habla ni signos tipogr谩ficos.
  • Estilo indirecto: transposici贸n no literal de las palabras propias de un personaje. La voz del narrador reproduce una conversaci贸n o pensamiento de un personaje, pero no de forma textual. Aparecen verbos de habla o pensamiento y nexos introductores del enunciado.
  • Estilo indirecto libre: el enunciado del narrador es una mezcla de la reproducci贸n del discurso propio de los personajes con su propio punto de vista como narrador, lo que hace que el estilo sea mucho m谩s subjetivo. A diferencia del estilo indirecto, no aparecen verba dicendi. A diferencia del mon贸logo interior, donde predomina la primera persona (yo), en el estilo indirecto libre dominan los verbos en tercera persona (茅l/ella). Tampoco tiene que ver con la cesi贸n de la palabra al personaje por parte del narrador mediante las tradicionales t茅cnicas del estilo directo como los signos tipogr谩ficos (no aparecen marcas gr谩ficas).

PERSONAJES

Los personajes son los seres (personas, animales o cosas), reales o ficticios, que protagonizan o participan en los hechos que se relatan.

No todos los personajes de una historia tienen la misma relevancia, depender谩 del papel que desempe帽en dentro de la trama, aunque todos ellos cumplen una funci贸n.

Tipos de personajes:
  • Por su papel: principales (protagonistas y antagonistas) o secundarios.
  • Por su complejidad (seg煤n tengan una evoluci贸n psicol贸gica o no): redondos o planos.

ANACRON脥AS NARRATIVAS


La anacron铆a en la literatura es la alteraci贸n del orden cronol贸gico o al l铆nea temporal de los sucesos en el relato (saltos en el tiempo narrativo). Romper la secuencia temporal l贸gica es jugar con los tiempos y espacios del relato: la historia se mueve hacia adelante o hacia atr谩s en el tiempo con respecto al presente de la narraci贸n.

  • Analepsis; se narran acontecimientos anteriores al presente de la acci贸n o anteriores al inicio de la historia. Tambi茅n se conoce como flashback.
  • Prolepsis: se narran acontecimientos futuros, anticipaciones respecto al presente de la historia para conocer de antemano hechos que ocurrir谩n m谩s tarde. La prospecci贸n puede darse de dos formas: el flashforward (proyecci贸n hacia el futuro de forma breve) y la premonici贸n (gran salto en el futuro de la historia).


PLANTILLA PARA LA EXPRESI脫N ESCRITA


Para realizar esta actividad he elaborado una sencilla plantilla (disponible tanto en castellano como en catal谩n) para trabajar el texto narrativo a partir de Story Cubes. La puedes descargar pinchando en la siguiente imagen:


DESCARGAR PRESENTACI脫Nenlace de descarga

Comentarios

Entradas populares

馃摉 EL LAPBOOK DE LECTURA 馃摉

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo ten铆a pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte m谩s creativa del alumnado. Desp煤es de pedir permiso a los creadores para compartir im谩genes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier est谩 tambi茅n disponible en catal谩n . ¿QU脡 ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del ingl茅s como " libro con solapas o de pesta帽as ") es un recurso did谩ctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tr铆ptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , as铆 como un modo de trabajar las manualidades . As铆 pues, se fomenta mucho la vena art铆stica del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la informaci贸n, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal d...

馃摐 T脫PICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 馃摐

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier te贸rico muy completo sobre los t贸picos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para m铆 porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Adem谩s, disfruto mucho d谩ndolo en clase por la profundidad filos贸fica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selecci贸n de t贸picos, con su correspondiente desarrollo te贸rico y an谩lisis pr谩ctico  a partir de las copas m谩s importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. 脥NDICE Coplas a la muerte de su padre Definici贸n de t贸pico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como r铆o) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada d铆a morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Co...

馃敊 LOS CAMBIOS SEM脕NTICOS 馃敎

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta informaci贸n sobre los cambios sem谩nticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para m煤ltiples niveles, as铆 como tambi茅n para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educaci贸n Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones sem谩nticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentaci贸n te贸rica disponible tanto en castellano como en catal谩n . La pod茅is descargar pinchando en la imagen de esta publicaci贸n o en el enlace que encontrar茅is al final de esta entrada.  脥NDICE 1. E l cambio sem谩ntico Ampliaci贸n y restricci贸n del significado Alteraci贸n del significado 2. Causas del cambio sem谩ntico Causas ling眉铆sticas Causas hist贸ricas Causas sociales: palabras tab煤, eufemismos y disfemismos Causas psicol贸gicas: met谩fora, metonimia, elipsis y contaminaci...

馃摂 EL DIARIO DE LECTURA 馃摂

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto este dosier para elaborar un diario de lectura, un ejercicio de expresi贸n escrita fenomenal para evaluar las lecturas. Este dosier tambi茅n est谩 disponible en catal谩n. Se trata de escribir regularmente sobre las reacciones que te provoca la lectura de un texto. De esta forma, aparte de trabajar la escritura, tambi茅n se reflexiona con m谩s atenci贸n sobre aquello que se lee. El diario lector ayuda a retener las ideas principales de cada cap铆tulo y permite expresar pensamientos y sensaciones que te transmite la lectura.  OBJETIVO PRINCIPAL Seguro que muchas veces, al estar leyendo un texto, te has emocionado, se te han ocurrido nuevas ideas, has recordado vivencias del pasado o an茅cdotas que despu茅s de la lectura se te han olvidado porque no las anotaste en ning煤n sitio. Para expresar con palabras o im谩genes tus reacciones ante la lectura y para que todas esas emociones, sensaciones, ideas, reflexiones y vivencias que te provoca la lectura d...

馃摪 C脫MO CREAR UN PERI脫DICO DE AULA 馃摪

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! En 1.潞 ESO hemos creado un peri贸dico de aula como proyecto de la segunda evaluaci贸n. Para hacerlo, necesitamos varias sesiones en las que escogimos el nombre y el precio del peri贸dico, las secciones en las que se dividir铆a nuestro peri贸dico y, posteriormente, empezamos con la redacci贸n y el dise帽o. En este post os muestro las indicaciones que siguieron mis alumnos/as para realizarlo y  el resultado final. PASOS PARA REALIZAR EL PERI脫DICO Escoger el nombre del peri贸dico y el precio. Lluvia de ideas para escoger las secciones en los que se dividir谩 el peri贸dico. Distribuir al alumnado por secciones. Cada uno har谩 una noticia de la secci贸n que le ha tocado. Dar indicaciones para redactar las actividades.  Atribuirle funciones al alumnado : redactor/a, editor/a, dise帽ador/a… A la hora de escoger las secciones en las que se dividir谩 el peri贸dico, como fuente de inspiraci贸n consultamos peri贸dicos conocidos como El Pa铆s para ver qu茅 apa...