Ir al contenido principal

Entradas

Entrada más reciente

📌 CUADRO-RESUMEN DE LA NATURALEZA DEL PREDICADO 📌

Hola, lazarillos y  lazarillas.   @elbolsillodelazarillo  e  @irenemaringr   nos hemos juntado para crear este post colaborativo, el último cuadro-resumen de sintaxis, el de las naturaleza del predicado , según la “Nueva gramática de la lengua española” (“NGLE”, 2009 y 2025) y el “Glosario de términos gramaticales” (“GTG”, 2019). Es un recurso pensado para ayudar a nuestro alumnado a reconocer de un solo vistazo todos los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado . Completa la colección de los cuadros de sintaxis que hemos ido elaborando a lo largo del curso para alumnos y docentes de Lengua Castellana y Literatura. ¡Estaremos encantadas de leeros en comentarios  y responder a vuestras dudas sintácticas!  DESCARGAR RECURSO :  enlace de descarga OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html Cuadro-resumen de los sintag...

💗 10 MÁXIMAS VITALES DE ORIGEN ESTOICO Y EPICÚREO 💗

¡Hola, lazarillos y lazarillas! He hecho una compilación de 10 máximas que podríamos llamar " vitales ", extraídas de las lecturas de Séneca y Epicuro sobre la felicidad . 1. Uno se aleja más de la felicidad cuanto más la busca. 2. Nacemos una sola vez y no podemos vivir eternamente. La vida se consume en una espera y morimos sin haber gozado de la quietud. 3. La vida es breve, por lo que es necesario buscar un fin y acertar. 4. La felicidad se identifica con la fidelidad a lo más profundo y auténtico del propio ser. 5. La vida feliz es la salud del cuerpo y la serenidad del alma ("mens sana in corpore sano"). 6. El recuerdo de los bienes pasados es muy importante para la vida feliz. Quien olvida los bienes gozados en el pasado es ya viejo hoy. 7. El más terrible de los temores, la muerte, nada es para nosotros, porque cuando nosotros somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte está presente, entonces ya no somos nosotros. 8. No debemos perturbarnos por ...

😌 FILOSOFÍA PARA LA FELICIDAD - EPICURO 😌

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Hace meses que acabé esta lectura de Epicuro y tenía ganas de hacer una reseña de ella, pero no he podido hasta ahora por falta de tiempo durante el curso. Así que ¡aquí va! INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA EPICÚREA La información de este apartado ha sido extraída enteramente del libro Filosofía para la felicidad (2013), de  Errata naturae editores. SOBRE EPICURO Prólogo de Carlos García Gual Epicuro (341-270 a. C.) pasó en la isla de Samos su niñez y adolescencia. Su padre, Neoclés, se ganaba la vida como maestro de escuela, una profesión con connotaciones sociales bajas en aquella época. A los 18 años Epicuro tuvo que marchar a Atenas para prestar servicio militar como efebo durante dos años. 15 años más tarde, tras vivir experiencias viajeras , volvió a Atenas a sus 35 años para establecerse allí definitivamente y fundó una escuela que se llamará el "Jardín" . EL "JARDÍN" DE EPICURO Prólogos de Emilio Lledó y Carlos García Gual Tras...

💬 LA TERTULIA LITERARIA. EL MILAGRO DE ANNE SULLIVAN 💬

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta es la lectura obligatoria en mi centro para 3.º ESO : El milagro de Anne Sullivan , y la he evaluado mediante la tertulia literaria y la reseña como colofón. El milagro de Anne Sullivan Sinopsis de la editorial Algar La joven Helen Keller, ciega, sorda y muda desde su infancia, se ha convertido en una persona frustrada y violenta. Desesperados, sus padres contratan a Anne Sullivan, una profesora medio ciega, para que se convierta en su tutora. Con perseverancia, amor y obstinación, Anne romperá el silencio de Helen y le enseñará a comunicarse mediante el lenguaje. Basada en la impresionante historia real de Helen Keller y Anne Sullivan , esta obra de teatro es una propuesta de lectura obligatoria en mi centro para 3.º ESO que les gusta mucho. ADAPTACIÓN AL CINE Sinopsis de Filmaffinity https://www.filmaffinity.com/es/film462819.html Una familia contrata a Ana Sullivan para educar a Helen, una niña sorda y ciega. Un trauma inf...

🌹 DETALLE DE FIN DE CURSO: "COLLIGE VIRGO ROSAS" 🌹

¡Hola, lazarillos y lazarillas! En este post vamos a materializar un tópico literario: collige virgo rosas . Este es un detalle de fin de curso que le he hecho a mi clase de 3.º ESO . Le tengo que dar las gracias de nuevo a @andreaoposita por esta genial idea de crear unos llaveros con abalorios, un detalle que no falla. El año pasado ya lo hice, pero esta vez he querido poetizarlo. ¡Vamos a crear unos llaveros personalizados con sus propios nombres ! Y para ello vamos a necesitar hilo, ganchitos para llavero, letras, rosas de colores y caritas sonrientes. L e pedí a mi alumnado  que me dijeran  dos de sus colores favoritos (uno para la rosa y otro para la carita sonriente), aunque no sabían para qué era, ya que era una sorpresa. El tiempo invertido en realizar este detalle al completo ha sido de dos tardes en total, con mis pausas entre medias, por lo que no es tantísimo trabajo (al menos para mí). Eso sí, te deben gustar las manualidades y tener mucha paciencia para ir hil...

🎥 LAS DIVINIDADES GRECORROMANAS Y SUS ATRIBUTOS 🎥

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta es la última actividad que vamos a realizar en 1.º ESO en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico : un vídeo caracterizado de un dios o diosa de la Antigüedad Clásica a elección del alumnado. Esta presentación descargable está también disponible en catalán . Para conseguirla, pincha en la imagen de esta publicación o en el enlace que aparece al final. ÍNDICE I. Descripción de la actividad II. Indicaciones para la grabación III. Las divinidades grecorromanas y sus atributos Los doce olímpicos Otras deidades relevantes I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD VÍDEO CARACTERIZADO ¡Vamos a hacer un vídeo caracterizado sobre un dios o diosa de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma)! La caracterización consiste en representar un papel con los atributos peculiares de alguien (en este caso, de una divinidad grecorromana) y con la fuerza de expresión necesaria para reconocer al personaje representado, de modo que claramente se distinga de los demás. ESTRUC...