Hola, lazarillos y lazarillas. Os comparto esta guía de errores frecuentes en la expresión escrita que he creado para que nuestro alumnado no caiga en estas trampas lingüísticas. En este documento descargable (también disponible en catalán) he recogido 28 errores explicados (con ejemplos y con la alternativa para evitarlos) que, como docente, no paro de leer en las expresiones escritas de mi alumnado a lo largo de los años. Errores frecuentes en la expresión escrita 1. Abreviación de palabras : en ocasiones la abreviación de palabras en la expresión escrita es sinónimo de coloquialidad . Así pues, no acortes palabras innecesariamente: escribe “profesor” en vez de “profe”; “televisión” en lugar de “tele”; “película” en vez de “peli”, etc. Sin embargo, hay algunas palabras que, por uso genérico, se escriben mayoritariamente en su forma acortada ( apócope ): “moto” por “motocicleta”, “bici” por “bicicleta”, “cine” por ”cinematógrafo” o “foto” por “fotografía”; en estos casos, el us...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os presento una actividad que hemos llevado a cabo en 1.º ESO en mi centro para la asignatura de Ámbito Sociolingüístico : un taller de amuletos egipcios, inspirado en la idea de Beatriz de @profesoradesociales . https://www.instagram.com/p/C2SToc7t12F/?hl=es&img_index=1 Esta actividad está contextualizada en la unidad de las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto , y la realizamos una vez ya había sido impartido y evaluado este contenido curricular. De este modo, el alumnado ya se había acercado al arte egipcio a partir de las explicaciones en clase y conocía las figuras del faraón y algunas divinidades egipcias que aparecen en los amuletos, como Isis y Bastet. También conocía la importancia del escarabajo en la antigua cultura egipcia, en relación con la momificación . Aparte de repasar contenidos, con esta actividad el alumnado se lleva un recuerdo que, si conservan bien a lo largo de los años, será inolvidable. Se...