Ir al contenido principal

Entradas

Entrada más reciente

💣 CUADROS-RESUMEN SINTÁCTICOS 💣

  Hola, lazarillos y lazarillas. Para que os sea más fácil tener localizados los cuadros-resumen sintácticos  actualizados a la “Nueva gramática de la lengua española” (“NGLE”, 2009 y 2025) y al “Glosario de términos gramaticales” (“GTG”, 2019) q ue creamos  @elbolsillodelazarillo  e  @irenemaringr ,  he pensado dejarlos todos juntos en esta entrada del blog para que sea más fácil acceder a ellos, ya que, si no, tendríais que buscar por separado cada uno de ellos en mi blog porque están publicados en diferentes entradas. 1. Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html 2. Cuadro-resumen de los sintagmas: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-sintagmas.html 3. Cuadro-resumen de las funciones sintácticas: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-las-funciones.html 4. Cuadro-resumen de los valores del "se": https:/...

⚠️ 10 MITOS SINTÁCTICOS ⚠️

¡Hola, lazarillos y lazarillas! @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo sobre 10 mitos sintácticos que seguramente alguna vez hemos creído o seguimos creyendo. Desde bien pequeños hemos aprendido conceptos e ideas de sintaxis que ahora hay que desmentir, y es que muchas de ellas las tenemos tan arraigadas que cuestan de abandonar, como por ejemplo que la oración esté formada por sujeto + predicado, que el sujeto siempre realice la acción expresada por el verbo, que la preposición desempeñe la función de enlace, que el sintagma deba estar formado por al menos dos palabras o que hay que preguntar al verbo para reconocer las funciones sintácticas, entre otras más.  Os invitamos a leer estos 10 mitos de nuestra mano, con ejemplos y explicaciones basadas en fuentes actualizadas : la Nueva gramática de la lengua española ( NGLE , 2009) y el Glosario de términos gramaticales ( GTG , 20019) con el objetivo de desmitificar es...

❤️‍🩹 CREACIÓN DE NEOLOGISMOS INCLUSIVOS ❤️‍🩹

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! De la mano de la 40 edición del Concurso Escolar ONCE , hoy quiero compartir unas diapositivas que pueden serviros para hablar en el aula de cómo evoluciona el lenguaje con la intención de ser más inclusivo . Este año la ONCE quiere recordar las cuatro décadas de inclusión centrándose, entre otros puntos, en cómo el lenguaje puede dar forma a la realidad y cambiar el mundo . Podéis inscribir a vuestra aula y participar antes del 7 de febrero creando una nueva palabra inclusiva para armar entre todos un INCLUSIONARIO , el primer Inclusionario creado por niños/as y adolescentes para celebrar sus cuatro décadas de inclusión y fomentar el lenguaje inclusivo. Asimismo, os presento el resultado de varias semanas de trabajo conjunto en el aula: mi alumnado, junto con mi ayuda, ha creado dos neologismos COMPROÑERISMO y ECUATÍA ,  dos palabras inclusivas que hemos presentado al concurso escolar de la ONCE. ¡Me parece una iniciativa ma...

☔️ MORFOLOGÍA VERBAL. SEGMENTACIÓN DEL VERBO ☔️

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Lo prometido es deuda: os comparto este dosier de morfología verbal para segmentar el verbo . En él encontraréis la estructura interna del verbo y un apartado dedicado a cada uno de sus segmentos: raíz o lexema y desinencias verbales (vocal temática; tiempo, aspecto y modo; persona y número). Asimismo, aparecen tablas con los paradigmas de la VT, del TAM y del PN teniendo en cuenta sus alomorfos (especialmente las irregularidades vocálicas que sufren concretamente los verbos irregulares). ¡Espero que este dosier teórico os sea de tantísima utilidad como a mí! A partir de ahora, para mí será sin duda un gran pilar, sobre todo para mis clases de 4.º ESO y Bachillerato.  LA FLEXIÓN DE LOS VERBOS PERSONALES Estructura interna : raíz/lexema + VT + TAM + PN ¡Observación! Esta estructura se suele cumplir en los verbos regulares, pero en los verbos irregulares falta un (o más de un) elemento. En caso de no aparecer alguno de estos segmentos (VT, TAM, PN)...

💨 MI PORFOLIO POÉTICO. LA ROSA DE LOS VIENTOS 💨

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta ha sido la forma en que he evaluado la lectura de la primera evaluación La rosa de los vientos. Antología poética en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico  en 1.º ESO : "Mi porfolio poético" . SINOPSIS DEL LIBRO A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios  que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas, paisajes fascinantes.... Con frecuencia esos viajes son interiores y nos descubren la naturaleza de los sentimientos humanos . Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos los rumbos, la poesía nos muestra todas las facetas de la experiencia humana .  Los adolescentes y los jóvenes hallarán en los poemas de este libro el más bello cauce para sus sueños de libertad , sus ansias de conocer el mundo y a sí mismos ; visitarán el reino del amor de la mano de Bécquer, de Juan Ramón Jiménez, del romancero tradicional...; aprenderán el valor de la solidaridad, la justicia y la amistad en las ...