Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Entrada más reciente

⚔️ GUÍA DE LECTURA DE 'EL CAPITÁN ALATRISTE' CON PENGUIN AULA ⚔️

  Hola, lazarillos y lazarillas. El capitán Alatriste , novela de Arturo y Carlota Pérez-Reverte, es una de las obras contemporáneas más relevantes para comprender el espíritu contradictorio del Siglo de Oro español: una época de brillantez literaria y artística, pero también de profunda crisis política, económica y social que afectó a toda la sociedad.  Aprovechando la publicación de un nuevo título de la saga,  @penguinaulaes  ha contado conmigo para crear  esta completa guía de lectura con el fin de trabajar la obra en el aula. Esta guía de lectura está especialmente pensada para los estudiantes de la ESO y Bachillerato. Su objetivo es fomentar una lectura profunda de la obra, con actividades que invitan al pensamiento crítico, aprovechando la riqueza histórica y literaria de la novela de Arturo Pérez-Reverte y sus referencias al Siglo de Oro. Descárgala de forma gratuita en la web de Penguin Aula (pincha en el siguiente enlace y haz clic en "guía de l...

🌹 DETALLE DE FIN DE CURSO: "COLLIGE VIRGO ROSAS" 🌹

¡Hola, lazarillos y lazarillas! En este post vamos a materializar un tópico literario: collige virgo rosas . Este es un detalle de fin de curso que le he hecho a mi clase de 3.º ESO . Le tengo que dar las gracias de nuevo a @andreaoposita por esta genial idea de crear unos llaveros con abalorios, un detalle que no falla. El año pasado ya lo hice, pero esta vez he querido poetizarlo. ¡Vamos a crear unos llaveros personalizados con sus propios nombres ! Y para ello vamos a necesitar hilo, ganchitos para llavero, letras, rosas de colores y caritas sonrientes. L e pedí a mi alumnado  que me dijeran  dos de sus colores favoritos (uno para la rosa y otro para la carita sonriente), aunque no sabían para qué era, ya que era una sorpresa. El tiempo invertido en realizar este detalle al completo ha sido de dos tardes en total, con mis pausas entre medias, por lo que no es tantísimo trabajo (al menos para mí). Eso sí, te deben gustar las manualidades y tener mucha paciencia para ir hil...

🎥 LAS DIVINIDADES GRECORROMANAS Y SUS ATRIBUTOS 🎥

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta es la última actividad que vamos a realizar en 1.º ESO en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico : un vídeo caracterizado de un dios o diosa de la Antigüedad Clásica a elección del alumnado. Esta presentación descargable está también disponible en catalán . Para conseguirla, pincha en la imagen de esta publicación o en el enlace que aparece al final. ÍNDICE I. Descripción de la actividad II. Indicaciones para la grabación III. Las divinidades grecorromanas y sus atributos Los doce olímpicos Otras deidades relevantes I. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD VÍDEO CARACTERIZADO ¡Vamos a hacer un vídeo caracterizado sobre un dios o diosa de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma)! La caracterización consiste en representar un papel con los atributos peculiares de alguien (en este caso, de una divinidad grecorromana) y con la fuerza de expresión necesaria para reconocer al personaje representado, de modo que claramente se distinga de los demás. ESTRUC...

🌳 MI "LOCUS AMOENUS" 🌳

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto una actividad voluntaria para 3.º ESO que se enmarca dentro del temario del Renacimiento de la segunda mitad del siglo XVI: la poesía mística y ascética .  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta actividad consiste en grabar un vídeo o hacer un collage con fotografías en el cual el alumnado debe explicar qué es para él o para ella su propio locus amoenus  (lugar agradable o ameno) y su beatus ille (lugar de retiro en soledad). El objetivo de la actividad es aplicar los tópicos literarios locus amoenus y beatus ille a la vida cotidiana , acercándolos a la circunstancia particular del alumnado. En concreto, lo que se pretende es darle una vuelta al concepto tradicional de "lugar agradable" , entendido clásicamente como un paisaje idealizado, una naturaleza idílica y paradisíaca que invita a la armonía, descrita a través de sus verdes prados y sus sonoros y limpios arroyos. Ninfas y sátiros . Pedro Pablo Rubens, ca. 1615 (Museo del Prado,...