Hola, lazarillos y lazarillas. Os comparto esta guía de errores frecuentes en la expresión escrita que he creado para que nuestro alumnado no caiga en estas trampas lingüísticas. En este documento descargable (también disponible en catalán) he recogido 28 errores explicados (con ejemplos y con la alternativa para evitarlos) que, como docente, no paro de leer en las expresiones escritas de mi alumnado a lo largo de los años. Errores frecuentes en la expresión escrita 1. Abreviación de palabras : en ocasiones la abreviación de palabras en la expresión escrita es sinónimo de coloquialidad . Así pues, no acortes palabras innecesariamente: escribe “profesor” en vez de “profe”; “televisión” en lugar de “tele”; “película” en vez de “peli”, etc. Sin embargo, hay algunas palabras que, por uso genérico, se escriben mayoritariamente en su forma acortada ( apócope ): “moto” por “motocicleta”, “bici” por “bicicleta”, “cine” por ”cinematógrafo” o “foto” por “fotografía”; en estos casos, el us...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Hacía tiempo que no publicaba ningún post, porque mi vida personal y el trabajo no me están dando tregua; pero hoy os traigo una publicación que llevo tiempo queriendo compartir y ¡por fin he podido sacar un ratito para hacerlo! DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Se trata de una actividad voluntaria en 3.º ESO que se enmarca dentro del temario del Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI, cuyo objetivo es doble: dar visibilidad a la figura de Hipatia de Alejandría como referente de la ciencia antigua (vuelta a los clásicos) y profundizar en las características de este movimiento cultural originado en Italia en relación con el cine. Como toma de contacto, comentamos la pintura La escuela de Atenas en la que está presente gran parte del espíritu del Renacimiento: el interés por el pasado grecorromano, especialmente las artes y ciencias ( los clásicos como modelo de inspiración ). ESTRUCTURA DEL TRABAJO HIPATIA DE ALEJANDRÍA Hipatia jo...