Hola, lazarillos y lazarillas. @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo, el último cuadro-resumen de sintaxis, el de las naturaleza del predicado , según la “Nueva gramática de la lengua española” (“NGLE”, 2009 y 2025) y el “Glosario de términos gramaticales” (“GTG”, 2019). Es un recurso pensado para ayudar a nuestro alumnado a reconocer de un solo vistazo todos los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado . Completa la colección de los cuadros de sintaxis que hemos ido elaborando a lo largo del curso para alumnos y docentes de Lengua Castellana y Literatura. ¡Estaremos encantadas de leeros en comentarios y responder a vuestras dudas sintácticas! DESCARGAR RECURSO : enlace de descarga OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html Cuadro-resumen de los sintag...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Hacía tiempo que no publicaba ningún post, porque mi vida personal y el trabajo no me están dando tregua; pero hoy os traigo una publicación que llevo tiempo queriendo compartir y ¡por fin he podido sacar un ratito para hacerlo! DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Se trata de una actividad voluntaria en 3.º ESO que se enmarca dentro del temario del Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI, cuyo objetivo es doble: dar visibilidad a la figura de Hipatia de Alejandría como referente de la ciencia antigua (vuelta a los clásicos) y profundizar en las características de este movimiento cultural originado en Italia en relación con el cine. Como toma de contacto, comentamos la pintura La escuela de Atenas en la que está presente gran parte del espíritu del Renacimiento: el interés por el pasado grecorromano, especialmente las artes y ciencias ( los clásicos como modelo de inspiración ). ESTRUCTURA DEL TRABAJO HIPATIA DE ALEJANDRÍA Hipatia jo...