Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Entrada más reciente

🚩 GUÍA DE ERRORES FRECUENTES EN LA EXPRESIÓN ESCRITA 🚩

  Hola, lazarillos y lazarillas. Os comparto esta guía de errores frecuentes en la expresión escrita que he creado para que nuestro alumnado no caiga en estas trampas lingüísticas. En este documento descargable (también disponible en catalán) he recogido 28 errores explicados (con ejemplos y con la alternativa para evitarlos) que, como docente, no paro de leer en las expresiones escritas de mi alumnado a lo largo de los años. Errores frecuentes en la expresión escrita 1. Abreviación de palabras : en ocasiones la abreviación de palabras en la expresión escrita es sinónimo de coloquialidad . Así pues, no acortes palabras innecesariamente: escribe “profesor” en vez de “profe”; “televisión” en lugar de “tele”; “película” en vez de “peli”, etc. Sin embargo, hay algunas palabras que, por uso genérico, se escriben mayoritariamente en su forma acortada ( apócope ): “moto” por “motocicleta”, “bici” por “bicicleta”, “cine” por ”cinematógrafo” o “foto” por “fotografía”; en estos casos, el us...

🎭 LECTURA DRAMATIZADA Y TEATRALIZACIÓN 🎭

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Una de las formas que más me gusta trabajar las obras de teatro es con la lectura dramatizada en el aula. En esta publicación os cuento cómo lo hago. En primer lugar, definamos qué son la lectura dramatizada y la teatralización. LECTURA DRAMATIZADA La información de este apartado ha sido extraída de: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4970 La lectura dramatizada es una  estrategia didáctica  que consiste en  dar lectura a las obras literarias de corte dramático  con la debida fluidez y entonación, cuya finalidad es  dar vida al personaje interpretado, complementando con recursos no verbales  (gesticulación, expresión facial, postura y movimiento) y otros aspectos paralingüísticos (pausas, silencios, risa, llanto o lamento, suspiro, jadeo, etc.)  para que el texto literario sea comprendido en su totalidad . Esta estrategia contribuye a que...

📌 CUADRO-RESUMEN DE LA NATURALEZA DEL PREDICADO 📌

¡Hola, lazarillos y  lazarillas!  @elbolsillodelazarillo  e  @irenemaringr   nos hemos juntado para crear este post colaborativo, el último cuadro-resumen de sintaxis, el de las naturaleza del predicado , según la “Nueva gramática de la lengua española” (“NGLE”, 2009 y 2025) y el “Glosario de términos gramaticales” (“GTG”, 2019). Es un recurso pensado para ayudar a nuestro alumnado a reconocer de un solo vistazo todos los tipos de oraciones según la naturaleza del predicado . Completa la colección de los cuadros de sintaxis que hemos ido elaborando a lo largo del curso para alumnos y docentes de Lengua Castellana y Literatura. ¡Estaremos encantadas de leeros en comentarios  y responder a vuestras dudas sintácticas!  DESCARGAR RECURSO :  enlace de descarga OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos: https://www.elbolsillodelazarillo.com/2024/11/cuadro-resumen-de-los-principales.html Cuadro-resumen de los sinta...