Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este es probablemente uno de los “posts” que más me ha gustado hacer, por mi amor por la lectura y por los clásicos. Muchas veces me preguntáis cómo trabajo los clásicos en el aula (mi pasión por ellos es una de mis fuentes de inspiración y motor) y compartís conmigo que es difícil acercarlos a los jóvenes, ya que no suelen ser de su interés porque los ven como algo muy ajeno y lejano a ellos en espacio y tiempo. Pues bien, a mí siempre me gusta decirle/recordarle a mi alumnado que los clásicos están vivos, que nunca morirán porque son atemporales, porque tratan temas existenciales y universales que afectan a todo ser humano sea cual sea la época y su condición social o cultural, y que se han convertido en lugares comunes justamente por ello. En esta publicación he condensado las observaciones del periodista y escritor italiano Italo Calvino sobre el controvertido concepto de "clásicos" . ¿Cuántas veces hemos pensado: “Pero ¿ qué es un clás...