Hola, lazarillos y lazarillas. El capitán Alatriste , novela de Arturo y Carlota Pérez-Reverte, es una de las obras contemporáneas más relevantes para comprender el espíritu contradictorio del Siglo de Oro español: una época de brillantez literaria y artística, pero también de profunda crisis política, económica y social que afectó a toda la sociedad. Aprovechando la publicación de un nuevo título de la saga, @penguinaulaes ha contado conmigo para crear esta completa guía de lectura con el fin de trabajar la obra en el aula. Esta guía de lectura está especialmente pensada para los estudiantes de la ESO y Bachillerato. Su objetivo es fomentar una lectura profunda de la obra, con actividades que invitan al pensamiento crítico, aprovechando la riqueza histórica y literaria de la novela de Arturo Pérez-Reverte y sus referencias al Siglo de Oro. Descárgala de forma gratuita en la web de Penguin Aula (pincha en el siguiente enlace y haz clic en "guía de l...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este es probablemente uno de los “posts” que más me ha gustado hacer, por mi amor por la lectura y por los clásicos. Muchas veces me preguntáis cómo trabajo los clásicos en el aula (mi pasión por ellos es una de mis fuentes de inspiración y motor) y compartís conmigo que es difícil acercarlos a los jóvenes, ya que no suelen ser de su interés porque los ven como algo muy ajeno y lejano a ellos en espacio y tiempo. Pues bien, a mí siempre me gusta decirle/recordarle a mi alumnado que los clásicos están vivos, que nunca morirán porque son atemporales, porque tratan temas existenciales y universales que afectan a todo ser humano sea cual sea la época y su condición social o cultural, y que se han convertido en lugares comunes justamente por ello. En esta publicación he condensado las observaciones del periodista y escritor italiano Italo Calvino sobre el controvertido concepto de "clásicos" . ¿Cuántas veces hemos pensado: “Pero ¿ qué es un clá...