Hola, lazarillos y lazarillas. Os comparto esta guía de errores frecuentes en la expresión escrita que he creado para que nuestro alumnado no caiga en estas trampas lingüísticas. En este documento descargable (también disponible en catalán) he recogido 28 errores explicados (con ejemplos y con la alternativa para evitarlos) que, como docente, no paro de leer en las expresiones escritas de mi alumnado a lo largo de los años. Errores frecuentes en la expresión escrita 1. Abreviación de palabras : en ocasiones la abreviación de palabras en la expresión escrita es sinónimo de coloquialidad . Así pues, no acortes palabras innecesariamente: escribe “profesor” en vez de “profe”; “televisión” en lugar de “tele”; “película” en vez de “peli”, etc. Sin embargo, hay algunas palabras que, por uso genérico, se escriben mayoritariamente en su forma acortada ( apócope ): “moto” por “motocicleta”, “bici” por “bicicleta”, “cine” por ”cinematógrafo” o “foto” por “fotografía”; en estos casos, el us...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo sobre 10 mitos sintácticos que seguramente alguna vez hemos creído o seguimos creyendo. Desde bien pequeños hemos aprendido conceptos e ideas de sintaxis que ahora hay que desmentir, y es que muchas de ellas las tenemos tan arraigadas que cuestan de abandonar, como por ejemplo que la oración esté formada por sujeto + predicado, que el sujeto siempre realice la acción expresada por el verbo, que la preposición desempeñe la función de enlace, que el sintagma deba estar formado por al menos dos palabras o que hay que preguntar al verbo para reconocer las funciones sintácticas, entre otras más. Os invitamos a leer estos 10 mitos de nuestra mano, con ejemplos y explicaciones basadas en fuentes actualizadas : la Nueva gramática de la lengua española ( NGLE , 2009) y el Glosario de términos gramaticales ( GTG , 20019) con el objetivo de desmitificar es...