Hola, lazarillos y lazarillas. @elbolsillodelazarillo e @irenemaringr nos hemos juntado para crear este post colaborativo, un dosier de recursos sintácticos. No solo incluye las obras académicas —Nueva gramática de la lengua española (NGLE, 2009 y 2025) y el Glosario de términos gramaticales (GTG, 2019)—, sino muchos diccionarios, glosarios, manuales, obras académicas, cuadernos de ejercicios, bases de datos… Este es un trabajo realizado por dos frikis sintácticas que, cuando unen sus mentes, salen estas locurillas.
Es un recurso pensado para aportar recursos teóricos y prácticos de sintaxis a los docentes de Lengua Castellana y Literatura.
DICCIONARIOS, GRAMÁTICAS Y BASES DE DATOS
1. DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
Para consultar cuestiones fonéticas, acepciones, funciones semánticas y sintácticas, construcciones preposicionales y ambigüedades estructurales
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) tiene como fin dar respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español.
- Carácter fonográfico: pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.
- Carácter morfológico: plurales, femeninos, derivados, formas de la conjugación, etc.
- Carácter sintáctico: problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.
- Carácter lexicosemántico: impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos, extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante.
- 1.ª edición de la NGLE (2009-2011):
https://www.rae.es/gram%C3%A1tica/
- 2.ª edición de la NGLE (2025): edición ampliada y revisada.
El Glosario de términos gramaticales (GTG) es un recurso didáctico que la RAE y ASALE ponen a disposición de los docentes de lengua de todos los países hispanohablantes.
https://www.rae.es/gtg/
El GTG contiene, entre otros:
- Definiciones, descripciones y aclaraciones didácticas.
- Abundante ejemplificación.
- Esquemas con clasificaciones detalladas de las clases de palabras y las relaciones sintácticas.
- Tablas que resumen las propiedades morfológicas y sintácticas de muchas voces gramaticales.
8. DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL DE MARÍA MOLINER
Para consultar dudas y ejemplos de uso, acepciones semánticas y construcciones preposicionales
El Diccionario de uso del español (DUE) de María Moliner tiene como fin dar respuesta a las dudas de uso del español.
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=16&id_item=710859
- Carácter semasiológico y onomasiológico: significado de la palabra-entrada e incluye listas de palabras, donde se ofrecen diversos grupos de vocablos semánticamente relacionados con la entrada, sinónimos y, por otra, la del vocablo más adecuado a lo que queramos decir en un momento determinado.
- Carácter sintáctico: merece destacarse la frecuente información sintáctica sobre el régimen preposicional de los verbos y, en general, sobre la combinatoria de la palabra-entrada cuando esta suele aparecer acompañada de cierto o ciertos vocablos.
- Sintaxis 2025 (4.ª edición de Nueva sintaxis):
- Ejercicios reflexivos y competenciales de Ruiz de Aguirre:
- Cómo enseñar y aprender sintaxis es un manual contiene teoría y práctica de sintaxis.
- Incluye el análisis sintáctico por cajas de unas dos mil oraciones.
- Se incluye la perspectiva tradicional y la nueva sintaxis según la NGLE y el GTG.
- Incluye 60 ejercicios de gramática con sus soluciones graduados por nivel de dificultad.
- Es un gran complemento práctico del Glosario de términos gramaticales (2019), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
- Estos cuadernos incluyen ejercicios de pares mínimos con sus soluciones.
- Son recursos para trabajar la gramática de forma competencial en consonancia con la LOMLOE y para preparar las PAU.
- Este cuaderno incluye 110 ejercicios de análisis inverso con sus soluciones.
- Es un recurso para trabajar la gramática de forma competencial en consonancia con la LOMLOE y para preparar las PAU.
- Competencia gramatical I. 1.º, 2.º y 3.º ESO:
- Ejercicios competenciales y reflexivos sobre morfología y sintaxis de la oración simple.
- Contiene pares mínimos, análisis inversos, agramaticalidades, ambigüedades...
- Contiene solucionario mediante código QR.
- Competencia gramatical II. 4.º ESO y 1.º y 2.º Bachillerato:
- Ejercicios competenciales y reflexivos sobre morfología y sintaxis de la oración compuesta.
- Contiene pares mínimos, análisis inversos, agramaticalidades, ambigüedades...
- Contiene solucionario mediante código QR.
- Es un gran repertorio de ejercicios competenciales y reflexivos sobre gramática y sociolingüística.
- Contiene pares mínimos, análisis inversos, agramaticalidades, ambigüedades y diversas tareas sobre sociolingüística y medios de comunicación.
- Es muy visual y didáctico.
- Este juego está diseñado para que estudiantes de secundaria y bachillerato puedan repasar contenidos gramaticales de una forma lúdica y didáctica a la vez.
- Se basa en desafíos de ortografía, morfología y sintaxis mediante pares mínimos, análisis inverso...
- Este juego de cartas está diseñado para producir secuencias sintácticas combinando los diferentes tipos de relaciones entre ellas: predicados, argumentos y adjuntos.
- Forma cientos de oraciones combinando sintagmas.
- No valen todas las combinaciones: presta atención a que estas sean gramaticalmente aceptables. Cada predicado exige un número de argumentos, a los que selecciona por sus propiedades semánticas.
DESCARGAR PRESENTACIÓN: enlace de descarga
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS
- Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos:
- Cuadro-resumen de los sintagmas:
- Cuadro-resumen de las funciones sintácticas:
- Cuadro-resumen de las oraciones compuestas:
- Cuadro-resumen de las oraciones impersonales:
- Cuadro-resumen de los valores del "se":
- Llaveros sintácticos adaptados a la NGLE y al GTG:
- Mis apuntes del curso de actualización gramatical de Félix Esteso:
- 10 mitos sintácticos:
- Cursos formativos de Irene Marín García (@irenemaringr) en Sintaxis, Morfología, Ortografía, Comentario de texto y Oposiciones:
Comentarios
Publicar un comentario